El presidente Santiago Peña promulgó la Ley N° 7564, que establece límites y procedimientos claros para los embargos y descuentos sobre los salarios de los servidores públicos. La medida busca resguardar el sustento de las familias y erradicar prácticas injustas que afectaban sus ingresos.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley N° 7564, “que establece procedimientos y límites para la autorización de descuentos y traba de embargos sobre salarios y remuneraciones por servicios personales pagados en organismos y entidades del Estado”.
La normativa, aprobada por el Congreso Nacional, busca proteger los ingresos de los trabajadores del sector público frente a embargos y descuentos compulsivos, estableciendo un marco regulatorio más justo y transparente.
“Esta es una norma que nace del compromiso con quienes cada día sostienen al Estado con su trabajo”, afirmó el presidente Peña al anunciar su promulgación.
Protección del ingreso y bienestar familiar
Durante la presentación de la ley, el mandatario destacó que se trata de una medida orientada a proteger el sustento de las familias paraguayas y a garantizar que los funcionarios públicos reciban una retribución digna por su esfuerzo diario.
“Esta iniciativa, fruto del trabajo conjunto entre legisladores y el Poder Ejecutivo, establece límites claros y justos para los embargos y descuentos sobre los salarios de los servidores públicos, protegiendo su derecho a disponer plenamente de su ingreso y garantizando el bienestar de sus familias”, subrayó Peña.
Asimismo, señaló que la medida busca erradicar prácticas injustas que durante años vulneraron los derechos de los trabajadores del Estado y afectaron su estabilidad económica.
“Cuidar a quienes sirven al país es también cuidar a todo el Paraguay”, expresó el presidente.
Un paso hacia la justicia laboral y la estabilidad financiera
En su fundamentación, el Congreso Nacional sostuvo que numerosos servidores públicos enfrentan actualmente situaciones de insolvencia derivadas de créditos, préstamos o descuentos automáticos, que en algunos casos reducen drásticamente su salario disponible.
Con esta ley, se busca establecer un equilibrio entre el cumplimiento de las obligaciones financieras y la preservación de un ingreso mínimo vital, asegurando que ningún trabajador del Estado quede sin capacidad de cubrir sus necesidades básicas.
La norma también fortalece la transparencia administrativa al regular los procedimientos que los organismos públicos deben aplicar ante solicitudes de embargo o descuentos, evitando abusos y discrecionalidad.
Una señal de compromiso social
La promulgación de la Ley N° 7564 reafirma la visión social y humanista del Gobierno, que busca promover mayor justicia económica, previsibilidad y bienestar entre los servidores públicos.
La medida fue celebrada por representantes sindicales y legisladores, quienes destacaron que la protección del salario es un derecho fundamental y una condición indispensable para garantizar un Estado más justo, eficiente y humano.
“Proteger el trabajo de los paraguayos es asegurar el presente y el futuro de nuestra nación”, concluyó el presidente Peña.
