Madrid, 10 nov (EFE).- Los precios mundiales del café apenas han subido el 0,5 % en octubre pasado respecto a septiembre tras una serie de altibajos durante el mes marcados por las negociaciones de los aranceles y distintos problemas de producción y logística.
La Organización Mundial del Café (ICO, por sus siglas en inglés) ha publicado su índice compuesto de precios del café, que se ha situado de media en 326,38 centavos de dólar (282,14 céntimos de euros) por libra producida (equivalente a unos 453 gramos).
Ese nivel está un 30,3 % por encima del registrado el mismo mes del año anterior, según la ICO, que ha destacado algunos factores que han llevado al índice a subir y bajar a lo largo de octubre.
Entre ellos están la potencial reducción de los aranceles aplicados al café brasileño por parte de la Administración estadounidense de Donald Trump, quien ha previsto un acuerdo próximamente en ese sentido.
Por un lado, existen signos de que el crecimiento del consumo se está ralentizando; mientras que, por el otro, la producción se está viendo afectada por el impacto del huracán Melissa en Centroamérica y del tifón Kalmaegi en Vietnam, Filipinas y Camboya; las escasas lluvias en regiones brasileñas productoras y la falta de mano de obra.
A estas dificultades se unen la escasez de contenedores en origen, que están retrasando los envíos; y las restricciones en el Canal de Suez, según la ICO.
En comparación con septiembre, la cotización del café suave colombiano ha disminuido el 0,1 % en octubre, situándose en 403,25 centavos por libra (348,62 céntimos); y la de otros suaves se ha incrementado el 0,9 %, hasta 403,79 centavos (349,09 céntimos).
La variedad robusta ha subido de precio el 2 %, hasta los 215,06 centavos por libra (185,95 céntimos); y el café natural de Brasil ha caído el 0,4 %, a 373,47 centavos (322,95 céntimos).
En septiembre, las exportaciones mundiales de granos verdes de café han sumado 9,94 millones de sacos de 60 kilos, el 0,2 % menos que en el mismo mes de 2024.
La ICO ha señalado que las ventas de café natural brasileño han caído el 21,9 %, hasta los 3,19 millones de sacos; y las de tipo robusta han crecido el 23 %, a 3,67 millones.
Las exportaciones de café suave colombiano se han elevado el 7 %, hasta los 1,07 millones de sacos; mientras que las de otros suaves han crecido el 6,1 %, hasta 2 millones.
Por regiones, las exportaciones de Sudamérica han disminuido en septiembre el 13,9 % anual (5,67 millones de sacos), las de Asia y Oceanía han aumentado el 29,3 % (3,05 millones), las de África se han elevado el 3,2 % (1,49 millones), y las de México y Centroamérica han bajado el 14,6 % (0,79 millones). EFE
Los precios mundiales del café se mantienen estables en octubre
Comentarios
