Una delegación de 40 empresarios de la Red Empresarial Argentino-Paraguaya visitó el MIC para conocer los incentivos del país, entre ellos la Ley de Maquila y el régimen 60/90. Paraguay se consolida como un destino confiable para nuevas inversiones productivas.
Un grupo de 40 empresarios argentinos, miembros de la Red Empresarial Argentino-Paraguaya, fue recibido por especialistas del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para conocer de primera mano las oportunidades que ofrece Paraguay como destino de inversión.
Durante la jornada, los empresarios participaron de una presentación sobre el clima de negocios nacional, que incluyó información detallada sobre las ventajas fiscales, los regímenes especiales para inversión, como la Ley de Maquila y el régimen 60/90, así como los mecanismos de instalación de industrias y empresas.
La exposición estuvo a cargo de Belén González, directora de Atracción de Inversiones, y Alejandro Gross Brown, jefe de Seguimiento al Inversionista de Rediex, quienes destacaron la estabilidad macroeconómica, la seguridad jurídica, la disponibilidad de mano de obra joven y calificada, y los sectores industriales con mayor dinamismo exportador.
Entre los puntos más valorados por la delegación se mencionaron los beneficios impositivos de la Ley de Maquila, que permite producir en Paraguay para exportar con ventajas tributarias, y el régimen 60/90, que otorga exoneraciones para la importación de bienes de capital. Asimismo, se explicaron los procedimientos simplificados para la apertura de empresas, la radicación de operaciones y la residencia por inversión.
“Esta reunión consistió en la recepción de cuarenta empresarios argentinos que vienen a través de la Red Empresarial Argentino-Paraguaya. Presentamos los incentivos, beneficios y ventajas que ofrece Paraguay, además de los regímenes de Maquila y 60/90, y los procesos para abrir empresas en el país”, señaló Alejandro Gross Brown, de Rediex.
La comitiva destacó la estabilidad económica, la competitividad tributaria y el dinamismo inversor del Paraguay, factores que lo posicionan como uno de los destinos más atractivos de la región para la radicación de capitales productivos.
Durante la tarde, los empresarios continuaron su agenda de trabajo en Asunción, que incluyó rondas de vinculación comercial y encuentros con representantes del sector privado local, con el objetivo de explorar alianzas estratégicas y nuevas oportunidades de negocio.

