abdb4a3197dd_Banner_portada

Comercio con Brasil impulsa la economía paraguaya y proyecta un cierre sólido para 2025

El intercambio bilateral crece con fuerza, sostenido por la expansión manufacturera en Paraguay y la mayor demanda brasileña de productos industriales y alimenticios. La relación económica entre ambos países se consolida como una de las más dinámicas del Mercosur.

Paraguay se encamina a cerrar el 2025 con un panorama económico positivo, impulsado por el aumento del comercio con Brasil y una mayor presencia de inversiones brasileñas en el país, según el informe “Update Comex Paraguay Brasil”, elaborado por Mentu Asociados para la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB).

El estudio revela que el intercambio comercial bilateral registró un notable dinamismo hasta el tercer trimestre, acompañado por un incremento en las importaciones de bienes intermedios y de capital, lo que refleja mayor actividad industrial y demanda interna. Aunque el saldo comercial cerró con un déficit de US$ 590,9 millones, esta cifra se atribuye principalmente al crecimiento de la producción local. “Paraguay está importando más porque está produciendo más, y eso significa inversión, empleo y expansión industrial”, destacó Fabio Fustagno, presidente de la CCPB.

El informe también subraya que Brasil mantiene su liderazgo como principal fuente de inversión extranjera directa (IED) en Paraguay. En 2024, estas inversiones alcanzaron US$ 110,2 millones, con un saldo acumulado de US$ 1.517,7 millones, equivalente al 14,6% del total de IED. Los sectores más dinámicos incluyen autopartes, alimentos, energía, confecciones y celulosa, todos con alto potencial de encadenamiento productivo.

Con una economía estable, inflación controlada y tasas consistentes, Paraguay ofrece un entorno previsible para los negocios, mientras Brasil avanza con reformas fiscales e incentivos al consumo. “La estabilidad de Paraguay y la escala de Brasil son complementarias. La integración entre ambos países crea un espacio único para el desarrollo conjunto”, enfatizó Fustagno. De cara al 2026, la Cámara proyecta que ambas economías mantendrán crecimiento, consolidando una alianza estratégica clave para la competitividad regional.

Jorge Garicoche, de Mentu Asociados; Fabio Fustagno, presidente de la CCPB; Carolina Vergara, gerente general de la CCPB y Junio Dantas vicepresidente de la CCPB.
Comentarios