El régimen de incentivos industriales del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) registró un incremento sostenido en las compras de insumos, impulsado por la demanda de los sectores metalúrgico, químico y farmacéutico. China e India lideran el origen de las materias primas.
Entre enero y octubre de 2025, las importaciones industriales amparadas bajo el régimen de incentivos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) totalizaron US$ 436 millones, lo que representa un aumento del 34% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se habían registrado US$ 325 millones. Además, que se autorizaron 5.663 solicitudes de importación, un 23% más que en 2024.
Un total de 276 empresas fueron beneficiadas por este régimen, principalmente pertenecientes a los sectores metalúrgico, químico, farmacéutico, caucho y plástico, que en conjunto representan el 57% del total de operaciones. Esta tendencia confirma la fuerte demanda de insumos destinados a procesos de transformación industrial, reflejando el dinamismo de la producción manufacturera.
El informe oficial detalla que el 75% de las materias primas provienen de China e India, seguidos por insumos importados de Estados Unidos, Turquía, Alemania y España, países que integran la cadena global de abastecimiento industrial del Paraguay. Solo en octubre, las compras bajo este régimen sumaron US$ 42 millones, con 619 solicitudes autorizadas que beneficiaron a 145 industrias de diversos sectores, informó el Viceministerio de Industria.
En el desglose de rubros, los productos metálicos lideran las importaciones, con US$ 211 millones, seguidos por los químicos y farmacéuticos, que alcanzaron US$ 85 millones. También se registraron adquisiciones de insumos para la fabricación de tabaco, maquinaria, aparatos electrónicos, textiles, papel, alimentos y bebidas, entre otros. El análisis resalta que el 93% de las operaciones se concentra en Central, Alto Paraná y Asunción, las zonas de mayor actividad industrial del país.
