El envío de 27 toneladas marca un hito histórico para la avicultura nacional y abre nuevas oportunidades de crecimiento en el Sudeste Asiático, uno de los mercados más dinámicos del mundo en consumo de proteínas.
Paraguay dio un paso trascendental en su estrategia de expansión comercial hacia Asia, concretando su primera exportación de carne aviar a Filipinas, apenas dos meses después de la apertura oficial de ese mercado.
El envío consistió en un contenedor refrigerado de 40 pies con 27 toneladas de muslo deshuesado con piel, distribuidas en 2.250 cajas de 12 kilogramos, cumpliendo con todos los requisitos sanitarios y comerciales internacionales.
La operación, encabezada por la empresa Pollos Kzero, marca el inicio de una nueva etapa para la industria avícola paraguaya. “La llegada al mercado filipino representa un hito histórico para el sector, porque demuestra que Paraguay tiene la capacidad de competir en mercados exigentes y generar valor agregado con estándares internacionales”, afirmó Gerónimo Vargas Peña, gerente general de la firma exportadora.
El empresario explicó que el Sudeste Asiático es uno de los mercados más atractivos del mundo por su alto consumo de proteína animal y su demanda diversa de cortes de pollo, lo que permitirá a Paraguay diversificar su oferta y avanzar en la industrialización del sector. “Para nosotros, no es uno de los mercados, es el mercado más atractivo. Hay demanda para todos los cortes: pechuga, ala, muslo, cada uno con su propio valor”, subrayó.
Actualmente, Pollos Kzero emplea a casi 2.000 personas entre mano de obra directa e indirecta, y la expansión hacia nuevos destinos como Filipinas permitirá aumentar la producción, generar más empleos y fortalecer la balanza comercial del país.
Vargas Peña destacó además el trabajo conjunto entre el sector público y privado para alcanzar este logro. “Ninguna exportación puede lograrse sin un esfuerzo coordinado. Este resultado es fruto del trabajo del Gobierno, a través del Ministerio de Industria y Comercio, Relaciones Exteriores y Senacsa, que son los que abren las puertas; luego el sector privado debe adecuar su oferta para competir”, señaló.
Por su parte, Javier Viveros, viceministro de Rediex, destacó que esta primera exportación “constituye un avance concreto en el posicionamiento de Paraguay dentro del mercado asiático”, y refuerza la estrategia nacional de diversificación de exportaciones hacia destinos de alto potencial.


