El tradicional fabricante de medias abrió una planta en Ciudad del Este con capacidad para producir 20 millones de pares al año. La decisión responde al impacto tributario en Brasil y a la necesidad de competir en igualdad de condiciones en la región.
El histórico fabricante brasileño de medias Lupo, con sede en Araraquara (São Paulo), anunció la apertura de su nueva fábrica en Ciudad del Este, Paraguay, marcando un hito en su estrategia regional de expansión. La medida se produce en un contexto de alta presión fiscal y creciente competencia internacional, factores que, según la compañía, comprometieron la rentabilidad de sus operaciones en Brasil.
“No es que Lupo haya ido a Paraguay, Brasil nos empujó a Paraguay”, afirmó Liliana Aufiero, CEO de la empresa, en una entrevista con Folha de S.Paulo.
La ejecutiva explicó que los cambios introducidos por la Ley N.º 14.789/2023, que modificó el régimen de incentivos fiscales relacionados con el ICMS, impactaron fuertemente en los márgenes del negocio. “Los impuestos están comiendo violentamente la operación”, agregó.
La nueva planta demandó una inversión de R$ 30 millones (aproximadamente US$ 5,5 millones) y generará alrededor de 110 empleos directos. Su capacidad de producción anual alcanzará 20 millones de pares de medias, operando con una estructura de costos 28% inferior a la de Brasil.
Además de las ventajas fiscales, Lupo busca equilibrar el terreno frente a competidores asiáticos que fabrican en Paraguay y exportan al mercado brasileño a precios bajos. “Si pueden vender en Brasil sin invertir en marca y ofrecer un producto de calidad a menor costo, nosotros necesitamos las mismas condiciones”, sostuvo Aufiero.
Actualmente, Lupo emplea a 9.000 personas, cuenta con 911 franquicias, nueve tiendas propias, cinco fábricas y tres centros de distribución. En 2024, registró ingresos por R$ 1.85 mil millones (unos US$ 340 millones). Su línea Lupo Sports, lanzada en 2011, representa hoy el 22% de las ventas totales y creció un 28% en el primer semestre de 2025, frente al 2% de avance de la marca principal.

