El dinamismo del sector cerealero consolidó a Paraguay como un actor relevante en los mercados regionales, impulsado por una producción récord y una alta demanda internacional.
Las exportaciones de maíz correspondientes a la zafra 2025 alcanzaron 2,3 millones de toneladas entre junio y octubre, un volumen que triplica lo registrado en el mismo periodo de la campaña anterior, según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
La producción total de la última zafra se estimó entre 5,6 y 5,8 millones de toneladas, lo que permitió sostener un ritmo de envíos constante y consolidar la presencia del grano paraguayo en los mercados internacionales. El crecimiento se atribuye principalmente a la alta demanda externa y al aumento del volumen cosechado durante la campaña.
En lo que va del año, de enero a septiembre de 2025, el acumulado de exportaciones asciende a 2,8 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 115% frente al mismo periodo de 2024, cuando se embarcaron 1,3 millones de toneladas. Este dinamismo se reflejó también en el ingreso de divisas, que sumó US$ 468 millones, refiere el informe semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Los principales destinos de la producción paraguaya siguen siendo Brasil y Chile, que concentraron el 86% de los envíos al cierre de octubre, mientras que el resto se distribuyó entre mercados como Uruguay, Emiratos Árabes Unidos y Perú.
Durante este periodo, 61 empresas participaron en las exportaciones de maíz, evidenciando la amplitud y competitividad del sector granero nacional, que continúa fortaleciendo su papel dentro del comercio exterior paraguayo.

