abdb4a3197dd_Banner_portada

Más de G. 400.000 millones para asegurar la vía fluvial que mueve el comercio paraguayo

El plan, dividido en tres tramos adjudicados a empresas nacionales, busca garantizar la navegabilidad del principal corredor fluvial del país y asegurar condiciones óptimas para el comercio internacional.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó los trabajos de dragado de mantenimiento del río Paraguay, en el tramo comprendido entre la confluencia con el río Paraná y la desembocadura del río Apa, con una inversión total superior a G. 400.000 millones. El objetivo es mantener operativa la principal vía fluvial del país, vital para el transporte de cargas y la competitividad del comercio exterior.

La Resolución N.º 2099/25, firmada por la ministra Claudia Centurión, organiza la intervención en tres lotes que cubren de manera continua todo el corredor fluvial.

El Lote 1, adjudicado a Ingeniería de Topografía Caminos SA, abarca desde la confluencia con el Paraná hasta el km 387, con una inversión que varía entre G. 74.753 millones y G. 149.506 millones.

El Lote 2, a cargo de Terminal Occidental SA, cubre del km 387 al km 690, con un rango estimado de entre G. 73.290 millones y G. 146.580 millones.

El Lote 3, adjudicado a Artes y Estructuras SA, se extiende hasta la desembocadura del río Apa, con montos que oscilan entre G. 72.235 millones y G. 144.470 millones.

Además del dragado, los contratos incluyen la instalación de boyas y balizas para garantizar la seguridad de la navegación, y servicios especializados de monitoreo, con un valor fijo superior a G. 1.000 millones en total.

El río Paraguay es el eje logístico más importante del país, por donde circula más del 80% de las exportaciones e importaciones nacionales. Mantener su navegabilidad es esencial para reducir costos logísticos, mejorar los tiempos de transporte y asegurar la previsibilidad operativa de puertos, astilleros y operadores fluviales.

Esta intervención beneficiará directamente a los puertos públicos y privados, y de manera indirecta a miles de trabajadores que dependen de la cadena logística fluvial, consolidando al Paraguay como un centro estratégico del transporte fluvial en la región.

Comentarios