abdb4a3197dd_Banner_portada

Grupo Yaguarete invierte US$ 3 millones en su planta recicladora de Loma Pytã

La empresa invirtió US$ 3 millones en su nueva planta modelo de reciclaje, considerada la más moderna del país y diseñada para procesar hasta 150 toneladas diarias de papel y cartón.

Con esta infraestructura estratégica, Grupo Yaguarete busca incrementar de forma sostenida la recuperación de materia prima y consolidar su aporte a la economía circular en Paraguay.

En la foto: Andreas Neufeld, presidente y gerente general del Grupo Yaguarete. 

El Grupo Yaguarete inauguró oficialmente su nueva planta modelo de reciclaje en el barrio Loma Pytã de Asunción, una instalación considerada por su presidente y gerente general, Andreas Neufeld, como la más moderna del país.

La obra, que demandó una inversión aproximada de US$ 3 millones, marca un hito estratégico para la compañía y para la industria nacional de recuperación de papel y cartón, una tarea que continúa siendo un desafío pendiente en Paraguay.

La inauguración reunió a autoridades nacionales, representantes diplomáticos, directivos de la banca internacional y miembros de la familia Weig, accionistas del Grupo Yaguarete, quienes llegaron especialmente para acompañar esta apertura. Durante el acto, los oradores coincidieron en que la nueva sede consolida la expansión de la empresa y refuerza su papel como referente de la economía circular en el país.

Tres plantas para cubrir estratégicamente el territorio

La planta recientemente inaugurada se convierte en la tercera dentro de la red de reciclaje del Grupo. A las ya operativas sedes de Ciudad del Este y Villa Elisa, esta última enfocada en la zona sur del Gran Asunción, se suma ahora un centro dedicado a atender Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso y toda la zona norte del área metropolitana, aunque la recepción de materiales se mantiene abierta para cualquier punto del país.

Además de sus sedes principales, Yaguarete opera múltiples “sitios verdes”, puntos descentralizados de recepción ubicados cerca de las comunidades de recicladores, desde donde el material es trasladado a las plantas mayores.

Capacidad para procesar hasta 150 toneladas por día

Según explicó Neufeld, la nueva planta inicia operaciones con una capacidad de 100 a 150 toneladas diarias, pudiendo escalar hasta 200 toneladas en escenarios de alta demanda. Esta cifra supera ampliamente el rendimiento de su sede de Villa Elisa, que actualmente procesa entre 75 y 100 toneladas sin inconvenientes.

La planta generará unas 30 fuentes de trabajo directo, distribuidas entre el personal operativo y los equipos de recolección.

Compromiso con los recicladores: apoyo integral y formación continua

Uno de los pilares del modelo de Yaguarete es su relación directa y continua con los recicladores, quienes constituyen un eslabón esencial en la cadena de valor. Neufeld destacó que la compañía sostiene desde hace años un programa de formación y acompañamiento que abarca seguridad, educación financiera y fortalecimiento económico.

Moritz J. Weig, Philippa Weig, Eva Maria Weig Alizade y Andreas Neulfeld.

“Les apoyamos en temas de seguridad, su economía, su manejo de finanzas”, explicó el presidente del Grupo durante la entrevista, subrayando que el acompañamiento va mucho más allá de proveer equipamientos: busca mejorar la calidad de vida y la estabilidad económica de miles de trabajadores.

Actualmente, Yaguarete Reciclaje cuenta con más de 5.000 proveedores de materia prima, de los cuales 3.000 son recicladores de base, quienes aportan una porción significativa del volumen procesado anualmente.

Un proceso eficiente y totalmente digitalizado

El sistema operativo en la nueva planta incluye la recepción, el pesaje y la medición de humedad del material. Cuando esta supera el 15% de tolerancia, se aplica el descuento correspondiente. Todos los pagos se realizan de forma electrónica e inmediata, acreditándose directamente en la cuenta o teléfono del reciclador, lo que permite erradicar el uso de efectivo y brindar mayor seguridad.

Además de los materiales traídos por recicladores, la empresa utiliza una amplia flota de camiones para recolectar papel y cartón en empresas, comercios e instituciones con acuerdos vigentes.

Una vez en planta, el material es clasificado, acopiado y enfardado, sin proceso adicional de limpieza o filtrado, para luego ser enviado a la fábrica de papel donde continúa su transformación.

Una obra diseñada bajo estándares de construcción sostenible

La planta fue construida siguiendo lineamientos del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, incorporando:

  • Elementos que reducen el efecto de isla de calor.
  • Sistema de aprovechamiento de aguas pluviales.
  • Reducción del 30% del consumo energético.
  • Uso de materiales nacionales.

Con esta infraestructura, Yaguarete aumenta en 60% su capacidad de procesamiento, fortaleciendo la cadena de abastecimiento de materia prima reciclada para otras industrias.

Economía circular y responsabilidad ambiental como ejes estratégicos

Durante el acto inaugural, Neufeld resaltó que la nueva sede simboliza un paso decisivo hacia el fortalecimiento del modelo de economía circular impulsado por el Grupo.

“Porque aquí, en Yaguarete Reciclaje, comienza el ciclo que permite transformar residuos en recursos, y esfuerzos individuales en beneficios colectivos”, afirmó.

El ejecutivo también enfatizó la importancia de la separación correcta de residuos en origen, un hábito aún poco extendido en Paraguay. “El papel y el cartón que separamos correctamente son materia prima para la industria, que genera empleo y crecimiento. Separar no es un gesto menor: es una decisión que cambia el destino de los residuos”, señaló.

Conozca más

Fundado en 1978, el Grupo Yaguarete integra unidades de negocio que abarcan reciclaje, papeles, cartones, flexpack, tissue y logística. La empresa emplea a cerca de 800 colaboradores, abastece a más de 600 clientes industriales y exporta a países como Argentina, Chile, Brasil, Perú, Bolivia, Colombia y Sudáfrica, entre otros.

Asimismo, cuenta con certificaciones internacionales en calidad, seguridad y medio ambiente (ISO 9001, 45001 y 14001), además del sello FSC de administración responsable de bosques.

Con esta nueva planta, Yaguarete consolida una infraestructura capaz de recuperar más de 80.000 toneladas anuales de papel y cartón, generando empleo, reduciendo el impacto ambiental y fortaleciendo la industria nacional del reciclaje.

La compañía reafirma así su compromiso con la economía circular y con la construcción de un Paraguay más sostenible, donde la recuperación de residuos se convierta en una oportunidad de desarrollo económico y social.

Comentarios