La quinta edición del programa superó las expectativas, duplicó su alcance y reafirmó el compromiso del banco con la formación y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Los emprendimientos Holi Cook, Adaptogénesis e Imutes fueron los grandes ganadores del año.
El Banco Itaú celebró el cierre de la quinta edición de su programa de aceleración Itaú Transforma, un espacio ya consolidado dentro del ecosistema emprendedor paraguayo.
El evento se realizó en Casa Colombo, donde se premiaron a los tres emprendimientos destacados entre más de 500 postulantes: Holi Cook, Adaptogénesis e Imutes, además de reconocer a los 15 finalistas y a los 100 participantes que formaron parte del proceso formativo.
“Itaú Transforma nació poco después de la pandemia, con la convicción de que los emprendedores necesitaban herramientas sólidas para dar el siguiente paso. Cada edición nos llena de satisfacción y este año incluso ampliamos los cupos”, explicó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad del Banco Itaú Paraguay.
Formación de calidad y acompañamiento estratégico
En esta edición, el programa duplicó su alcance anterior: de 60 participantes pasó a 100 emprendimientos, seleccionados por su potencial y trayectoria. Todos ellos accedieron a más de 50 horas de capacitación y módulos impartidos por referentes en:
- Modelos de negocio de impacto social y ambiental
- Finanzas y flujo de caja
- Estrategias comerciales y marketing digital
- Transformación digital y gestión de datos
- Sostenibilidad y gobierno corporativo
Además, recibieron entrenamiento en Planificación para la Acción, desarrollado con la organización Cavida, para fortalecer la elaboración y ejecución de planes estratégicos.
Según Bobadilla, la diversidad fue uno de los aspectos más enriquecedores de la edición: “Tuvimos emprendedores de Asunción y del interior, desde negocios físicos con varios empleados hasta emprendimientos 100% digitales. No hubo un rubro dominante; alimentos, cosmética, jardinería, educación y tecnología estuvieron todos presentes”.
De 500 postulantes a 3 grandes historias
Tras el proceso inicial, 15 finalistas accedieron a mentorías especializadas con referentes de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y del Pacto Global Paraguay, antes de la evaluación final. De allí surgieron los tres emprendimientos ganadores:
1- Holi Cook de Nilda Rodríguez
Una plataforma pionera que conecta a familias con cocineras profesionales a domicilio, ofreciendo desde la elaboración del menú hasta la ejecución completa del servicio. Busca escalar a todo el país y generar más oportunidades laborales para mujeres.
2- Adaptogénesis de Carmiña Martínez y José Alonso
Emprendimiento dedicado a la producción de adaptógenos orgánicos en tinturas madres, con foco en la pureza, educación y bienestar integral.
3- Imutes de Martín Sardi
Plataforma de formación en arquitectura que combina cursos pregrabados y capacitaciones en vivo, además de talleres gratuitos en universidades del país.
Los demás finalistas de esta edición del programa fueron:
- Tissé Bio Care de Fulvia Macedo (@tissebiocare)
- Lamaca Studio de Macarena Martínez (@lamacastudio)
- Manzanillas SA de Romina Benítez (@manzanillaspy)
- Studio 180 Paisajismo de Natalia Recalde (@studio180py)
- HortiCenter de Deisy Rolón (@horticenterpy)
- Fing de Guiliano Feliciangeli (@fing.py)
- Manos a la Obra KP de María José Gonzalez (@manosalaobra.kp)
- Barroco Chocolate de Gilda Balsevich (@barrocochocolate)
- Catsa Urban Food de Nicole Schafer (@catsapy)
- Pawfood de Iván Silva (@pawfoodpy)
- La Barbó de Luz Gabaglio (@labarbo.tienda)
- Arandú Lab de Deolinda Pereira (@arandu.lab)
Un aliado cada vez más clave para las mipymes
Bobadilla resaltó que uno de los requisitos para postular es que los emprendimientos cuenten con al menos un año en el mercado y no superen los US$ 500.000 de facturación anual, apuntando así a negocios en etapas tempranas con alto potencial de crecimiento.
El entusiasmo de los participantes se reflejó en la evaluación final, donde el programa obtuvo un alto nivel de recomendación. “Para nosotros es una enorme satisfacción que el ecosistema emprendedor vea a Itaú Transforma como un aliado estratégico para profesionalizar y escalar sus negocios”, señaló la ejecutiva.
Una apuesta sostenible y con visión país
La edición 2025 se desarrolló en alianza con Sinergia Positiva y Cavida, y contó con el apoyo de la ADEC y del Pacto Global Red Paraguay, reforzando el enfoque integral del programa y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con cinco ediciones exitosas, Itaú Transforma se posiciona como una plataforma clave para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, y un motor relevante para el desarrollo económico y social del Paraguay.














