Asunción, 26 nov (EFE).- El Gobierno de Japón financiará con 243 millones de dólares la mejora y el mantenimiento del denominado Corredor de Integración Suroeste, una ruta que atraviesa los departamentos paraguayos de Ñeembucú y Misiones, fronterizos con Argentina, informaron este miércoles fuentes oficiales.
En la foto: Claudia Centurión, Rubén Ramírez, y Katsumi Itagaki.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, y el embajador japonés en Asunción, Katsumi Itagaki, suscribieron con ese propósito un convenio de «cooperación financiera reembolsable» para el proyecto, en un acto que contó con la participación de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión.
Ramírez explicó que las obras consisten en el mejoramiento y mantenimiento de 154 kilómetros en carreteras, 25 kilómetros de vías urbanas y trabajos en infraestructura física de esa zona, según un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores.
El canciller destacó que este proyecto no constituye simplemente una obra de infraestructura sino que «representa la materialización de un sueño largamente anhelado» por los habitantes de Ñeembucú y Misiones y es la «demostración palpable de una alianza estratégica y de la amistad inquebrantable» de Paraguay y Japón.
De su parte, el diplomático japonés afirmó que la construcción de la carretera garantiza la seguridad vial, la eficiencia del transporte de productos y la generación «grandes beneficios» para los pobladores de esa región.
Subrayó que el apoyo japonés a la conexión vial y los esfuerzos del Gobierno de Paraguay permitirán que Ñeembucú y Misiones estén integrados y sean productivos.
A su turno, Centurión remarcó que se trata de un «financiamiento serio, sólido de un país que sabe de infraestructuras» y aseguró que el Corredor de Integración Suroeste trasformará esa zona del país, que también estará conectada con las rutas que se dirigen hacia Brasil. EFE
