abdb4a3197dd_Banner_portada

Detectan más de 17.500 trabajadores afectados por irregularidades laborales

Las inspecciones revelaron incumplimientos generalizados en jornada laboral, pago de horas extras, documentación salarial y medidas de seguridad. Más de G. 20.000 millones en multas fueron aplicados durante este periodo de Gobierno.

Entre las infracciones más frecuentes se encuentra el incumplimiento de la jornada laboral efectiva y la falta de pago de horas extras, irregularidades presentes en el 80,3% de las inspecciones. También se observó que el 56,1% de las empresas verificadas no entrega recibos de salario, un requisito fundamental para la transparencia en el pago y la correcta documentación laboral.

En materia de seguridad y salud ocupacional, el 40,1% de los casos inspeccionados registró la falta de entrega de equipos de protección personal y uniformes, afectando a 1.447 trabajadores, lo que representa un riesgo para la integridad física de los empleados.

Descuentos indebidos: una práctica extendida

Los descuentos salariales no autorizados figuran entre las irregularidades más graves y reiteradas. Este tipo de incumplimiento fue identificado en el 33,8% de las inspecciones, afectando a 1.149 trabajadores. Entre los conceptos descontados de manera irregular se encuentran:

  • Uniformes.

  • Faltantes de caja.

  • Faltantes de inventario.

  • Costos operativos que corresponden exclusivamente al empleador.

De acuerdo con la normativa vigente, los descuentos permitidos están limitados por el artículo 240 del Código del Trabajo, que contempla únicamente conceptos como aportes al seguro social, anticipos salariales o descuentos ordenados judicialmente. La ley también establece, en el artículo 242, que deducciones por pérdidas, averías o consumos solo pueden realizarse bajo condiciones específicas, con acuerdo documentado y sin exceder el 30% del salario mensual.

Las inspecciones revelaron que, en numerosos casos, los comprobantes de pago incluían rebajas consignadas de manera genérica como “faltante” o “inventario”, sin respaldo documental que justifique la responsabilidad del trabajador, lo que constituye una práctica prohibida por la legislación.

Comentarios