abdb4a3197dd_Banner_portada

Paraguay con un sector productor más dinámico y con precios al alza al cierre del año

El índice general subió 0,3% en octubre, pero el impulso provino casi exclusivamente de la producción local. Mientras los precios nacionales avanzan 7,1% interanual, los importados caen 3%, marcando un giro en la dinámica de costos.

Asunción (Paraguay), 27 nov. (PLUS).- El Índice de Precios del Productor (IPP) registró en octubre una variación mensual de 0,3%, acumulando 1,9% en el año y alcanzando un incremento interanual del 3%, según el informe publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

El principal motor fue la categoría productos nacionales, que presentó:

  • Variación mensual: 0,5%
  • Acumulada: 4,9%
  • Interanual: 7,1%

La subida estuvo impulsada por aumentos en agricultura (1,2%), animales vivos (1,4%), alimentos y bebidas (0,6%) y manufacturas diversas (3,4%), según los datos detallados en las secciones del informe.

Entre los rubros de mayor incidencia positiva se destacan carnes y productos cárnicos, semillas oleaginosas, frutas, y muebles y otros manufacturados, estos últimos con una marcada suba del 16,1% dentro de la subclase correspondiente.

Importados vuelven a presionar a la baja

En sentido contrario, los productos importados mostraron una caída mensual de -0,2%, acumulando -3% en el año y repitiendo una variación interanual negativa del -3%.
Las bajas más relevantes se observaron en:

  • Animales vivos y productos animales (-9,1%)
  • Productos de la pesca (-5,3%)
  • Bienes transportables no metálicos (-1,1%)
  • Alimentos, bebidas y tabaco (-0,5%)

Estas caídas solo fueron parcialmente compensadas por pequeñas subas en maquinaria (0,6%) y agricultura importada (0,3%).

El gráfico de incidencias muestra cómo los rubros importados restan dinamismo al índice general.

Una brecha que marca tendencia

Los datos del IPP reflejan un fenómeno claro: la industria local se encarece mientras los bienes importados se abaratan. Según el gráfico interanual del informe, los productos nacionales exhiben una trayectoria ascendente, mientras que los importados mantienen un sendero negativo.

Este comportamiento tiene implicancias directas para:

  • Estructura de costos de las industrias, especialmente aquellas dependientes de insumos externos.
  • Competitividad del sector manufacturero, que enfrenta aumentos internos frente a caídas externas.
  • Margen de rentabilidad, en un contexto donde la presión de precios no es homogénea entre sectores.

Un cierre de año con señales mixtas

Con un IPP general positivo pero asimétrico, Paraguay llega al final del 2025 con un sector productor nacional más dinámico y con precios al alza, mientras que la canasta importada continúa moderando el índice. Esta brecha será clave para las decisiones empresariales en los próximos meses, especialmente en materia de costos, inventarios y estrategia comercial. 

 

 

 

Comentarios