abdb4a3197dd_Banner_portada

Dátiles en el Chaco: Paraguay cultiva por primera vez un fruto árabe y apunta al Mercosur

Una inversión de US$ 4 millones impulsa el desarrollo de un cultivo exótico para el país, instalado a 700 kilómetros de Asunción. La Herencia SA proyecta expandirse de 24 a 300 hectáreas y generar 300 empleos en una región tradicionalmente ganadera.

El cultivo de dátiles, originarios de los desiertos árabes y totalmente ajenos a la tradición frutícola paraguaya, empieza a abrirse camino en el corazón del Chaco. La empresa La Herencia SA, ubicada a 700 kilómetros de Asunción, apuesta a transformar una región históricamente ganadera mediante la producción de este fruto semi seco, altamente energético y poco común en el país.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, recibió a los representantes de la firma para analizar estrategias de posicionamiento y futuras exportaciones a mercados del Mercosur, especialmente Argentina, Uruguay y Chile.

Inversión para cambiar el paradigma productivo

La compañía ya lleva invertidos US$ 4 millones, con un 90% de capital nacional. Actualmente cuenta con 24 hectáreas en producción, pero su meta es alcanzar 300 hectáreas en los próximos cinco años.

“Queremos cambiar el paradigma de una región donde hoy solo hay ganadería y algo de agricultura. Nuestra producción es intensiva y requiere mucha mano de obra”, afirmó Matthías Figuerón, representante de la empresa. La expansión proyectada permitirá generar 300 empleos fijos, impulsando un impacto social directo en el Chaco.

Del supermercado local al Mercosur

Por ahora, los dátiles paraguayos se comercializan en las principales cadenas de supermercados de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y cooperativas del Chaco, además de la clásica parada de Pirahú. Pero la empresa ya trabaja para conquistar mercados externos.

La Herencia SA no solo comercializa dátiles frescos, sino que desarrolla productos derivados como:

  • Mermeladas
  • Sirope de dátiles (sin conservantes), ideal para ensaladas, carnes y repostería

Esta diversificación busca posicionar al país dentro del mapa regional de alimentos innovadores.

Un proyecto que combina producción, diferenciación y desarrollo social

La iniciativa de La Herencia SA representa una apuesta inédita para Paraguay: introducir un fruto no originario del país, altamente especializado y con potencial exportador. Además del componente productivo, la firma pretende generar desarrollo social y nuevas oportunidades laborales en una zona donde casi toda la economía depende de la ganadería.

Con este proyecto, el Chaco paraguayo se perfila como nuevo territorio para cultivos diferenciados, abriendo la puerta a modelos agrícolas innovadores y con mayor valor agregado.

Comentarios