Con casi 30 años en el mercado, la empresa familiar apuesta a tecnología, expansión y nuevos productos. Su queso rallado, único en el país, ya tiene como primer destino internacional al Perú.
En la foto: Rodolfo Ojeda, fundador de DMP SRL junto a su hijo, Nicolás Ojeda, actual gerente general de la compañía.
DMP SRL, productora de Quesos Rody, es hoy una de las marcas lácteas más reconocidas del país. Sin embargo, su historia comenzó de forma modesta hace casi 30 años, cuando Rodolfo Ojeda fundó la empresa que hoy lidera junto a su hijo, Nicolás Ojeda, actual gerente general. “Mi papá es el que empezó la fábrica. Hoy en día estamos en casi todos los supermercados”, recordó Nicolás.
La firma opera con dos centros clave: la planta industrial en Iruña, Alto Paraná, donde se procesa la leche adquirida de colonos de la zona, y el centro de distribución en Fernando de la Mora, desde el cual abastecen a supermercados y clientes de Asunción.
El queso rallado que revolucionó el mercado local
Quesos Rody alcanzó notoriedad nacional con su producto insignia: el queso rallado deshidratado, un concepto inexistente antes en Paraguay. La empresa fue pionera total: “Somos los primeros en Paraguay con el queso rallado, nadie más hace”, afirmó Nicolás.
Este formato permite que el queso no requiera cadena de frío y tenga una vida útil prolongada, lo que facilitó su llegada a todo el país y su crecimiento en góndolas. Actualmente ofrecen nueve líneas de quesos, entre ellos mozzarella, dambo, sardo, romesano, queso azul y el queso Paraguay.
El crecimiento fue tal que el queso rallado Rody se volvió el producto más competitivo de la categoría: “Es un producto muy barato acá en Paraguay. Comparás con otras marcas y vale casi la mitad, y es paraguayo”, explicó Nicolás.
Inversiones clave y salto productivo
Para sostener su expansión, la empresa realizó importantes inversiones recientes, especialmente en el área de queso rallado. “Compramos nuevas secadoras industriales más grandes y máquinas impactadoras para poder hacerlo más fácil y más”, detalló el gerente general.
Hoy producen 30.000 kilos por semana, pero con la nueva tecnología podrán llegar a 50.000 kilos semanales, aumentando su capacidad para abastecer tanto el mercado interno como nuevos mercados.
A nivel financiero, la empresa factura alrededor de 12.000 millones anuales, según confirmó Nicolás.
Perú será el primer destino de exportación
Con la producción consolidada y estable, la empresa está dando el siguiente paso: abrirse al mercado internacional. “Perú va a ser el primer país al que vamos a exportar”, adelantó Ojeda. Una primera carga piloto, equivalente a un contenedor, unos 30.000 kilos, una semana de producción, ya está prevista, aunque aún sin fecha confirmada.
A futuro, también analizan oportunidades en Brasil y otros países de la región, aunque reconocen que la competitividad de precios en esos mercados exige un análisis más profundo.
Mercado local en expansión y empleo
Rody se encuentra presente en prácticamente todas las cadenas de supermercados del país, además de puntos estratégicos de distribución. La empresa sostiene un crecimiento del 14% anual y apunta a llegar al 20% en los próximos años.
En cuanto a empleo, la compañía da trabajo directo a 20 personas en la planta y 12 en el centro de distribución, además de generar empleos indirectos con los productores lecheros de Alto Paraná.
Nuevas líneas y visión a futuro
Además del queso rallado, la empresa ampliará su portafolio con queso untable y cheddar untable, productos que ya están en desarrollo y próximos a lanzarse.
Para Nicolás, el secreto de la permanencia de la marca está en su esencia: “A la gente le gusta nuestro queso por el sabor, porque es barato y porque es paraguayo”.
Si bien la empresa nunca había invertido en marketing en sus primeras décadas, hoy entiende que la profesionalización es clave para sostener la expansión.
Una marca paraguaya que busca trascender
Quesos Rody es el resultado del esfuerzo de dos generaciones que apuestan por la industria nacional. Desde un emprendimiento familiar hasta una empresa con ambición exportadora, su historia marca un camino de innovación, inversión y arraigo nacional, listo para cruzar fronteras.
NOTICIA RELACIONADA


