La decisión busca aliviar la carga postnavideña, dinamizar la economía regional y responder a una demanda social creciente. En 2025, los fines de semana largos generaron más de US$ 155 millones en turismo interno.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, confirmó que el presidente de la República firmará en los próximos días el decreto que declara feriado nacional el 26 de diciembre. La medida, evaluada entre varias instituciones del Poder Ejecutivo, extenderá el descanso de Navidad y se integrará al fin de semana, generando un periodo de pausa más prolongado para los trabajadores.
La decisión contó con análisis conjunto del Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaría Nacional de Turismo y el equipo técnico de Presidencia. “Este feriado largo es altamente favorable: permite descansar, compartir en familia y dinamiza la economía de los departamentos”, señaló Recalde.
Solo en lo que va del año, el país generó más de US$ 155 millones asociados al turismo durante fines de semana largos y feriados, cifra que explica el fuerte impacto económico de este tipo de medidas.
Navidad, movilidad y carga cultural
Recalde explicó que la Navidad fue un factor determinante: la mayor parte de la población se traslada al interior entre el 24 y 25 de diciembre, saturando el sistema de transporte. Por esta razón, el Gobierno optó por no declarar feriado el 2 de enero, priorizando el día con mayor impacto social, cultural y económico.
“Es un feriado que no debía lastimar al sector productivo. Las encuestas mostraron que la ciudadanía valoraba más el descanso posterior a Navidad”, indicó.
Alerta laboral: 8 de cada 10 empresas incumplen horas extras
Durante la entrevista, la ministra reveló un dato preocupante del reciente informe de fiscalización laboral: el 80% de las empresas inspeccionadas no paga horas extras, pese a que la jornada promedio en el país llega a casi 52 horas semanales.
Recalde anunció que el Ministerio intensificará los controles, priorizando los sectores con mayor carga laboral.
Construcción: informalidad alta y sin denuncias por aguinaldos
Sobre la situación del sector construcción, la ministra indicó que no existe hasta ahora ninguna comunicación formal de empresas que aleguen imposibilidad de pagar aguinaldos. Criticó la amenaza de no cumplir obligaciones: “Es una obligación legal por trabajos ya realizados”.
También cuestionó la brecha entre las cifras gremiales y los registros oficiales: mientras el sector habla de 234.000 trabajadores, solo 27.000 aparecen en el Seguro Social, evidenciando uno de los niveles de informalidad más altos del país.
Recalde adelantó que reforzarán los controles debido al riesgo laboral y a la necesidad de proteger a los obreros.

