abdb4a3197dd_Banner_portada

Senatur sugiere feriados adicionales para fomentar viajes y empleo

La Senatur plantea declarar feriados el 26 de diciembre de 2025 y el 2 de enero de 2026, tras un año en que los fines de semana largos movieron más de US$ 155 millones. La medida busca potenciar el turismo interno y fortalecer economías regionales.

La ministra de Turismo, Angie Duarte, remitió al presidente Santiago Peña una nota oficial en la que recomienda declarar feriados nacionales el 26 de diciembre de 2025 y el 2 de enero de 2026. La propuesta, sustentada en datos técnicos, destaca el impacto económico directo que generan los descansos prolongados.

Duarte enfatizó que el turismo, por su carácter transversal, se ha consolidado como un sector dinamizador de la economía, clave en la generación de empleos formales y oportunidades para miles de familias vinculadas a su cadena de valor.

US$ 155 millones y hoteles al 95%: el impacto comprobado

Según datos consolidados de Senatur, los feriados largos registrados en 2025 provocaron un derrame económico de aproximadamente US$ 155 millones, con niveles de ocupación hotelera superiores al 95% en los principales destinos.

La ministra subrayó que los feriados no solo activan el movimiento turístico, sino que impulsan el consumo local, fortalecen a emprendimientos regionales y fomentan actividades culturales, recreativas y gastronómicas.

Respaldo del sector y pedido de previsibilidad

La propuesta fue analizada en la 9ª sesión del Consejo Asesor Nacional de Turismo (Conatur), donde gremios del interior expresaron su apoyo y remarcaron la necesidad de definir estas medidas con anticipación para optimizar la planificación turística y comercial.

Senatur reiteró su compromiso de aportar información técnica y recordó que el turismo se ha convertido en uno de los principales motores del desarrollo comunitario, beneficiando especialmente a emprendedores, pequeñas empresas y localidades con vocación turística.

Comentarios