La low cost inicia operaciones regulares desde el 1 de diciembre con vuelos diarios a Buenos Aires y conexiones directas a Córdoba. El plan incluye sumar Encarnación como destino internacional en febrero.
Desde el 1 de diciembre, la aerolínea de bajo costo Flybondi comenzará a operar de manera regular en Paraguay, marcando un hito en su expansión regional y reforzando la conectividad aérea entre ambos países. El primer vuelo regular aterrizará este lunes por la mañana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, inaugurando oficialmente la ruta Asunción (ASU) – Buenos Aires (AEP), que contará con frecuencia diaria.
La compañía apunta a captar tanto al turismo emisivo y receptivo como al segmento corporativo, ampliando las alternativas de viaje entre ambas capitales.
Conexión directa con Córdoba desde el 12 de diciembre
En una segunda etapa inmediata, Flybondi sumará la ruta Asunción – Córdoba (COR) con tres vuelos semanales desde el 12 de diciembre. Córdoba es uno de los principales centros de conexión aérea de Argentina y funcionará como un hub estratégico durante la temporada alta.
Desde allí, los pasajeros podrán enlazar con destinos clave como Ushuaia, El Calafate, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, además de opciones internacionales como Río de Janeiro y Florianópolis.
Encarnación se alista para convertirse en nuevo polo aéreo
El plan de expansión contempla además la incorporación de la ruta Encarnación (ENO) – Buenos Aires (BUE), prevista para febrero. El Aeropuerto Tte. Amín Ayub, que recientemente obtuvo categoría internacional tras inversiones del Gobierno con motivo del Rally del Paraguay, ya recibió su primer vuelo internacional el 27 de agosto en el marco del WRC.
Esta nueva ruta permitirá sumar a Itapúa y toda la región sur del país al circuito de conectividad aérea binacional.
Una estrategia de expansión para unir más destinos
Con estas operaciones, Flybondi fortalece sus vínculos con Paraguay y amplía la oferta de vuelos directos en un mercado que continúa creciendo. La aerolínea destacó que su objetivo es “acercar más destinos a más personas”, generando mayor conectividad, dinamismo turístico y oportunidades comerciales para ambos países.
