abdb4a3197dd_Banner_portada

Natalia Gill: “Paraguay está en un momento donde existen muchas oportunidades para todos”

Este viernes, en el Hotel Sheraton, se realiza la 10ma edición de 2i, Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP).

El evento aborda temas en tendencia sobre marketing, e-commerce, retail, economía naranja y otros aspectos relevantes para el sector.

En la foto: Natalia Gill, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Publicidad (APAP).

La industria publicitaria se reúne para un nuevo encuentro ecuménico, el 2i, donde la APAP brinda un espacio de capacitación y aprendizaje, con disertantes referentes del ámbito local e internacional. Natalia Gill, vicepresidenta de la organización, destacó que esta jornada es bastante completa y cuenta con varias actividades para los asistentes.

La jornada atrae audiencias de agencias de publicidad, anunciantes, medios de comunicación, miembros del Gobierno y otros protagonistas del ecosistema de las industrias creativas. El desarrollo de la misma contribuye con la evolución y la revalorización de la industria, así como con la calidad del trabajo para beneficio de las marcas y los negocios.

«Es un evento donde se encuentra toda la industria y nos dedicamos a hablar sobre el futuro de nuestro mercado. Es muy importante la participación de protagonistas que implementen lo que vamos a aprender en esta nueva edición” mencionó Daniel Achaval, presidente de la APAP.

2i 2025: tendencias, aprendizajes y buenas prácticas

Gill reconoció que desde la APAP cuentan con “responsabilidad” con el crecimiento de la publicidad en el país. “Creemos que tenemos la responsabilidad de poder darle a las agencias, a los anunciantes, a los medios, a las productoras esta información que es vital para que toda la industria crezca y se siga capacitando”, afirmó.

Entre los speakers del evento se encuentra Mauro Caggiano (Argentina) que habla de la integración del e-commerce y retail media al ecosistema integral. Por su parte, Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), brinda su mirada del nuevo marketing deportivo en Paraguay; Axel Marinsek de la red VML, aborda los nuevos modelos de agencia; Rodrigo Maluff, viceministro del MIC, trata la proyección del Gobierno con la economía naranja del país. Además, el 2i cuenta con un panel de anunciantes sobre las nuevas demandas de los clientes a las agencias.

También la APAP estrenará el informe propio de inversión en medios 2025 y cerrará con una sorpresa de Effie Awards Internacional sobre su plan con Paraguay desde 2026.

La vicepresidenta detalló la importancia que tiene la tecnología y su balance dentro de la industria en el evento. “Paraguay está en un momento donde existen muchas oportunidades para todos y realmente tenemos que ser los paraguayos los que capitalicemos esas oportunidades. El factor tecnológico es algo que afecta transversalmente. Tenemos que entender cómo vamos incorporando tecnología a nuestros procesos para ser más rápido, más ágiles”.

Para finalizar Gill afirmó que se vienen buenas noticias para finales de año y que la industria goza de buena salud, pero que el país se encuentra rezagado a nivel regional. “Tenemos que seguir capitalizando todo para que esta industria crezca. La inversión publicitaria en medios eran 135 millones de dólares, era casi la más baja de toda la región, así que creemos que esto puede seguir creciendo”, finalizó.

Comentarios