La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) reporta que las divisas del sector sumaron US$ 3.334,91 millones hasta octubre, una baja del 17% interanual. Sin embargo, la mayor industrialización local modera el impacto y fortalece los indicadores del cierre de año.
La Cappro informó que el complejo soja generó US$ 3.334,91 millones en divisas hasta octubre, cifra que representa el 35% del total de ingresos por exportaciones del país en los primeros diez meses del año.
El resultado refleja una variación negativa del 17% respecto al mismo periodo del año anterior, acompañada de una reducción de 7 puntos porcentuales en la participación del complejo dentro de las ventas externas.
Las causas principales:
- Menor volumen exportado de soja en estado natural.
- Caída en las cotizaciones internacionales del grano y la harina.
- La industrialización gana protagonismo
Cappro subraya que, pese al retroceso, la agroindustria sigue ejerciendo un papel clave en la estabilidad del sector. El aumento del procesamiento local continúa aportando valor agregado y “tenderá a moderar incluso más la caída en los indicadores” hacia el cierre del año, según el informe.
La expectativa del gremio es que la mayor industrialización de materias primas siga contribuyendo a sostener el dinamismo económico en un contexto internacional adverso para los commodities.

