abdb4a3197dd_Banner_portada

Miguel Ángel Solís: “Paraguay es un país destinado al éxito, tiene una relación de 5 veces oportunidades por 1 de riesgo”

En la foto: Miguel Ángel Solís, director ejecutivo de Casa Módiga.

En el país están aterrizando grandes inversiones, que permitirán que la economía se duplique en la próxima década.

Se debe trabajar en políticas públicas que protejan al consumidor del contrabando, para impactar de manera rápida y directa en los negocios formales.

PLUS: ¿Cómo evalúa el desempeño de Casa Módiga en 2022?

Miguel Ángel Solís: En el ejercicio 2022 tuvimos un buen desempeño gracias a las decisiones que tomamos en el primer semestre del año, aunque lo hicimos con mucho temor, ya que observábamos el aumento de los commodities, situación que nos llevó a apostar fielmente a nuestras marcas, con mucho foco y apoyo a nuestros clientes.

El consumidor busca cada vez más una mejor relación precio/calidad y las marcas deben adaptarse a este comportamiento. Es por eso que para Casa Módiga el 2022 fue un año de crecimiento de dos dígitos a diferencia de los resultados del 2021.

PLUS: ¿Qué podemos esperar de la empresa en 2023?

Miguel Ángel Solís: Casa Módiga seguirá apostando a la mejoría constante, tenemos una visión de crecimiento a 5 años, un plan que se desarrollará desde el primer trimestre de 2023. Con esto, buscamos apostar fuertemente a los canales formales de la economía y a las marcas, porque creemos que tienen un potencial muy grande por desarrollar.

Estamos seguros de poder trabajar directamente con clientes y hacer alianzas estratégicas. Por otro lado, debemos apostar fuertemente a la parte financiera y a una innovación estratégica para generar una relación más sustentable con los clientes.

Nuestra empresa desarrolló una mirada de largo plazo. En ese contexto, vemos oportunidades importantes por aprovechar teniendo en cuenta las inversiones a gran escala que están aterrizando en Paraguay. Aun así, estamos muy preocupados por la falta de políticas públicas que brinden un clima de negocios favorable, la lista es inmensa y necesitamos contar con líneas claras y previsibles como país.

PLUS: El desafío actual está relacionado con la tecnología ¿Hacia dónde va Casa Módiga con relación a la innovación digital?

Miguel Ángel Solís: Actualmente estamos sentando las bases e invirtiendo en protocolos de seguridad interna, ya que la pandemia de COVID-19 aceleró bastante el hecho de trabajar desde el hogar y de forma híbrida. Lo ideal para la empresa es potenciar una relación abierta con los clientes en cuanto a la facilitación de información y que esta pueda ser gestionada a partir de nuestra plataforma digital desde cualquier lugar donde se encuentre el colaborador.

En ese sentido ya tenemos desarrolladas las herramientas de autogestión de clientes y proveedores.

PLUS: ¿Cuáles son los desafíos inmediatos más importantes que tiene el rubro importador?

Miguel Ángel Solís: Resolver los problemas logísticos que encarecen las importaciones, como ser la hidrovía y la congestión del tránsito terrestre en fronteras, son algunos de los desafíos inmediatos más importantes que tiene el rubro importador para el 2023.

Hoy en día, en la aduana tanto de Clorinda, Falcón, Foz do Iguaçu y Ciudad del Este se observan largas filas que esperan cruzar la frontera, situación que genera un costo elevado e innecesario para el importador.

Así también es necesario contar con productos financieros competitivos y globales a los que el importador pueda acceder a modo de facilitar su compra a nivel internacional. Sin olvidar la importancia de contar con políticas públicas contra el contrabando y de protección al consumidor.

PLUS: ¿Qué acciones considera debe llevar a cabo el gobierno para mejorar la burocracia en el proceso de importación de productos?

Miguel Ángel Solís: La aduana hace más de 2 años lanzó el programa de Operador Económico Autorizado (OEA) que ofrece muchas ventajas y facilita el proceso de importación desde el origen. El mismo está abierto para que cualquier importador -dentro de un proceso previo- logre un estándar con certificación de calidad, que brinda facilidades al comerciante a la hora de realizar despachos.

Así también le permite utilizar los canales verdes para las mercaderías. Esta es una herramienta que el gobierno puso a disposición pero que aún debe acelerar su implementación. También es indispensable contar con una solución de fondo al tema de la hidrovía, además de buscar y trabajar en acuerdos con el Mercosur para facilitar el transporte terrestre en la región.

PLUS: ¿Cómo está afectando la inflación a la industria a nivel regional y específicamente en Paraguay?

Miguel Ángel Solís: En el primer semestre de 2022 dentro del rubro tuvimos un fuerte impacto por el aumento de los granos, en particular del girasol. Todo aumento desproporcional a nivel regional, nos termina dejando a las empresas formales en desventaja frente al contrabando. Si bien la inflación acumulada fue alta en 2022 (8,1%) logramos cerrar entre los porcentajes más bajos de la región.

Cuando se observa un desbalance en cuanto al aumento de precios y costos, Paraguay se ve muy afectado por su mediterraneidad. Igualmente, el país tiene mucho potencial para generar un buen clima de negocios, sin embargo, toda el área de logística, los accesos, aduanas y el Mercosur, deberían ser mucho más flexibles para favorecer el acceso de las compras en la región y acelerar la llegada de las importaciones marítimas.

PLUS: ¿Cuál es la relevancia del sector en Paraguay y cómo afecta su desempeño al clima de negocios?

Miguel Ángel Solís: Históricamente, los importadores son un pilar relevante para la economía en Paraguay. Quizás, al mirar 20 años atrás, sería difícil imaginar la conectividad e integración mundial que han generado los negocios en el país.

PLUS: ¿Cuál es su valoración para el desempeño económico del país y del sector en 2023 y en el futuro inmediato?

Miguel Ángel Solís: Paraguay es un país destinado al éxito, tiene una relación de 5 veces oportunidades por 1 de riesgo. Están aterrizando grandes inversiones que en los próximos 10 años permitirán que tengamos una economía de casi el doble de tamaño.

El país tiene muchas oportunidades para el crecimiento, ya que posee un endeudamiento controlado. Si se trabajan buenas políticas públicas y buenas inversiones, que protejan al consumidor (entiéndase contra el contrabando) se podrá impactar rápida y directamente en la economía formal.

No podemos permitir que el consumidor paraguayo siga teniendo como opción comprar productos de contrabando que finalmente termina afectándolos de alguna u otra manera. Esta lucha debe ser un proyecto país por mejorar para el 2023.

PLUS: ¿Qué panorama económico vislumbra para 2023?

Miguel Ángel Solís: Todas las proyecciones hablan de un crecimiento del 5% y nosotros también lo vemos de esa manera, con una inflación más controlada.

No obstante, el problema existente y que preocupa a todos es el contrabando, donde no se observan políticas claras que puedan solucionar este flagelo en corto plazo. Trabajar sobre este punto será clave para el crecimiento económico de Paraguay en el futuro inmediato.

PLUS: ¿Qué expectativas tiene para los negocios, teniendo en cuenta que nos encontramos en periodo electoral?

Miguel Ángel Solís: Desde una visión macro, creo que ciertas áreas se verán afectadas como la educación y la salud, así como algunas inversiones a largo plazo. A nivel de consumo masivo, no creo que se observe un efecto en demasía.

CONOZCA MÁS

Casa Módiga cumple 98 años en 2023, empresa pionera del rubro importador en cuanto a alimentos y bebidas, trayendo al Paraguay productos de la región y de Europa. La compañía se consolidó dentro del mercado gracias a su red de distribución que abarca todo el país, con una fuerza de ventas y flota de vehículos propios. Todo eso hace que la empresa crezca permanentemente.

Casa Módiga trabaja principalmente en 3 rubros: alimentos, bebidas y bazar/hogar.

Actualmente cuenta con más de 5.000 clientes a los que atiende de forma directa y más de 1.000 de forma indirecta. Trabaja con todos los rubros que hacen llegar el producto final al consumidor, como supermercados, autoservicios, mayoristas, mercados comerciales y otros distribuidores particulares.

La empresa cuenta con más de 130 colaboradores que trabajan para Casa Módiga de forma directa y 200 de forma indirecta. Además cuenta con un programa de responsabilidad social empresarial.

PERFIL – MIGUEL ÁNGEL SOLÍS

Director ejecutivo y accionista de Casa Módiga, pertenece a la rama familiar fundadora de la empresa.

De profesión licenciado en administración de empresas y administración rural. Trabajó mucho tiempo en el campo.

Es casado y tiene 3 hijos. Sus hobbies son andar en moto, hacer deporte y trotar al aire libre.

Comentarios