Asunción, 21 jun (EFE). – La Cámara de Diputados de Paraguay rechazó este miércoles un proyecto de ley que buscaba restituir las actividades de prospección y explotación de hidrocarburos en el Parque Nacional Médanos del Chaco, donde habitan especies en vía de extinción como el jaguar o jaguareté.
El proyecto, que pasó al archivo, buscaba modificar los artículos 4° y 6° de la Ley N° 5723/2016 «que declara como área silvestre protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco».
La iniciativa necesitaba de 41 votos a favor para su ratificación, pero solo alcanzó 31.
La norma, que data de 2016, amplió de 457.479 a 605.075 hectáreas la extensión del parque, lo que vedó la exploración y explotación de hidrocarburos en esa área.
Consultado sobre el debate, el diputado del gobernante Partido Colorado, Basilio Núñez, defendió el proyecto, al indicar que era ínfima la parte que se pretendía.
«Bolivia tiene parques nacionales, dentro de esos parques nacionales hay explotación con mitigación ambiental reducida tanto de petróleo como gas. Entonces, ¿por qué Bolivia está explotando y nosotros no?», preguntó.
Por su parte, el director de Cambio Climático y Políticas de WWF en Paraguay, Oscar Rodas, consideró que el proyecto de ley era «bastante peligroso», ya que «podría dejar un mal precedente para otros parques nacionales».
En concreto, explicó que la propuesta introducía «una modificación en dos artículos de la ley que establece uno de los parques nacionales de mayores dimensiones en Paraguay, el Parque Nacional Médanos del Chaco».
Además, agregaba un texto que decía simplemente habilítese la prospección de hidrocarburantes.
«Eso quiere decir que actividades de altísimo impacto ambiental se pueden realizar en cualquier rincón del parque y sienta un precedente muy negativo para los otros parques nacionales del Paraguay», ilustró Rodas, en declaraciones al canal ABC. EFE
