La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) reportó un volumen negociado por G. 15,01 billones al cierre del primer semestre de 2023.
Con este crecimiento del 86,98%, el parqué asunceno se va consolidando como un actor clave en el panorama financiero.
Asunción (Paraguay).- En el primer semestre de 2023, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) superó todas las expectativas alcanzando una cifra histórica al superar los G. 15 billones en volumen acumulado, cerrando por quinto mes consecutivo en montos récord.
Esto evidencia un aumento del 86,98% frente a lo acumulado en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El mercado de capitales viene demostrando un crecimiento optimista luego de haber cerrado un 2022 con valores que se ubicaron levemente por debajo de lo que había sido el 2021 debido al contexto de tasas de interés. En el 2023, la dinámica ha sido positiva a pesar de que aún la tasa de referencia se encuentra en un nivel elevado.
Esta gran evolución también se ve reflejada por la cantidad de participantes en el mercado de capitales, siendo actualmente 20 las casas de bolsa operando este año.
Cadiem Casa de Bolsa cerró el primer semestre de 2023 liderando el crecimiento del mercado con un volumen negociado de G. 6,7 billones en ambas puntas; con emisiones destacadas como del BID Invest (G. 90.000 millones); Biotec del Paraguay (G. 65.000 millones); y Alpacasa (US$ 1,3 millones). Cadiem actualmente cuenta con el 22% de participación de mercado.
Por otro lado, el mercado de fondos mutuos no se quedó atrás en los primeros seis meses de 2023. El mismo se encuentra progresando notablemente desde el cierre del ejercicio 2022 hasta la fecha, sumando nuevas administradoras al mercado lo cual refleja el potencial de estos instrumentos.
La industria de fondos mutuos acumula más de G. 5,5 billones de patrimonio administrado hasta el primer semestre de 2023. También liderando este mercado, Cadiem suma más de G. 1,6 billones, representando un 29% de cuota de mercado.
Se resalta también el impulso de la industria de fondos de inversión donde hay más de 30 fondos habilitados, lo que permite a los inversionistas contar con más instrumentos para diversificar aún más su capital en rubros como el inmobiliario, forestal, industrial, ganadería, de manera accesible, representando así una gran oportunidad para los inversionistas.
“Somos muy optimistas de que todo lo que se viene a futuro sea mejor. Siempre digo que lo mejor está por venir, porque realmente el mercado de valores se ha desarrollado muchísimo. Este año cumplimos veinte años, nacimos en el 2003 y estamos muy contentos de lo que se hizo hasta ahora, pero creemos que lo que se hizo en estos últimos veinte años probablemente se duplique en los próximos cinco”, comentó Elías Gelay, director de Cadiem.
Con estos resultados, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) se va consolidando como un actor clave en el panorama financiero. Invertir en un mercado con sólida trayectoria y de muchas oportunidades ofrece a los inversionistas rendimientos atractivos, diversificación en sus inversiones y participación en el crecimiento económico de su patrimonio a largo plazo.
Así también se presenta un panorama positivo para las compañías que buscan financiarse a través del mercado de valores y potenciar sus resultados a través de los servicios corporativos que las empresas ofrecen.
Tipo de cambio: 1 dólar = 7.266 guaraníes (Junio 2023)
G. 15.014.860 millones = US$ 2.066 millones
Fuente: BCP / BVA
© Revista PLUS Research




