En la foto: Eduardo Queiroz, director y gerente general de Interfisa Banco.
Paraguay debe concentrar esfuerzos en el análisis de la situación del déficit fiscal.
Es vital establecer escenarios adecuados para promover el desarrollo de nuevas industrias.
Interfisa Banco SAECA es una entidad financiera del mercado paraguayo fundada en el año 1978, perteneciente a un importante grupo empresarial.
En 2023 la institución experimentó un proceso de transformación que ha involucrado a todas las áreas del banco a partir de una serie de acciones estratégicas destinadas a fortalecer su identidad y posición dentro de la industria.
“Este proceso de transición nos permitió obtener un nivel de utilidad y rentabilidad por encima de las metas establecidas a inicios 2023, como así también niveles de administración de riesgos acordes a nuestras expectativas”, afirmó Eduardo Queiroz, director y gerente general de Interfisa Banco.
A lo largo del 2023, Interfisa enfocó sus esfuerzos en la consolidación de su cartera de clientes, mediante mejoras implementadas en sus servicios y el inicio del fortalecimiento de su nuevo enfoque comercial.
“Así también, hemos direccionado nuestros esfuerzos en la gestión eficaz de recursos, administración adecuada de riesgos y la búsqueda de innovación y adaptación constante a las demandas del mercado”, aseguró Eduardo Queiroz.
Para el 2024, Interfisa continuará enfocando sus esfuerzos en el logro de un crecimiento sustentable a partir de nuevas inversiones, consolidación de su cartera de clientes, y la mejora de procesos y digitalización de servicios.
“Todo esto irá acompañado del fortalecimiento de nuestro capital humano y consolidación de nuestro enfoque comercial, que permita brindar al cliente procesos más simples y ágiles. Así también, nos abocaremos a inversiones estratégicas en tecnología para mejorar la eficiencia operativa y ofrecer soluciones sostenibles, optimizando procesos y mejorando la experiencia del cliente”, explicó Eduardo Queiroz.
SECTOR FINANCIERO Y DIGITALIZACIÓN
A la visión del director y gerente general de Interfisa, el principal desafío de la industria -en el corto plazo- subyace a los efectos de la política monetaria a partir de la reducción de tasas referenciales y su efecto en el nivel de costo y rentabilidad de las entidades financieras.
“Los resultados macroeconómicos, las nuevas inversiones y recuperación de la actividad económica observada en 2023 permitirá la expansión de los niveles de créditos otorgados y a la par, disminuirá el riesgo de incumplimiento”, observó Eduardo Queiroz.
También consideró importante recalcar que la rápida evolución tecnológica y las amenazas cibernéticas en los últimos tiempos, exigen una mayor inversión a fin de evitar efectos en la integridad del servicio y los usuarios.
“La digitalización y la inteligencia artificial de negocios están transformando radicalmente la manera en que operan tradicionalmente las empresas, cómo se relacionan con los clientes y toman decisiones estratégicas. La digitalización no solo mejora los procesos ya existentes si no que da lugar a nuevos desarrollos”, explicó Eduardo Queiroz.
En ese aspecto, parte de la estrategia de Interfisa se basa en el compromiso de adaptación del negocio a los cambios tecnológicos existentes, fundamental para el éxito empresarial de la actualidad.
“Interfisa está comprometida con la inclusión tecnológica en el sector financiero. Es así que estamos trabajando para ofrecer más y mejores soluciones tecnológicas para los clientes”, subrayó el ejecutivo.
PERSPECTIVAS
Según la opinión de Eduardo Queiroz, en 2024 la economía de Paraguay se mantendrá en la senda de crecimiento actual, partiendo de los resultados del cierre de 2023, pero sujeto a factores externos.
Por otra parte, la diversificación de procesos productivos, mayor nivel de empleabilidad y mantenimiento de inflación en torno a los objetivos; permitirán mantener con un crecimiento sostenido de la economía.
“Desde Interfisa estamos preparados para enfrentar los desafíos que puedan presentarse y capitalizar oportunidades emergentes, manteniendo nuestro foco en la atención y administración adecuada de nuestros clientes”, comentó Eduardo Queiroz.
En este contexto, enumeró algunos de los desafíos principales para la expansión económica, donde afirmó que se debe concentrar esfuerzos en el análisis de la situación del déficit fiscal y la toma de decisiones que puedan darse en torno a su administración.
“Así también, será vital establecer los escenarios adecuados para promover el desarrollo de nuevas industrias, que permitan acompañar el crecimiento sostenido a largo plazo desde el sector productivo. Todo esto y en conjunto con el nivel adecuado de inflación, tasa de empleo, formalización de la economía y espacio para nuevas inversiones, impulsará el desarrollo económico sostenible que Paraguay necesita”, declaró Eduardo Queiroz.
Para finalizar, mencionó algunos retos que avizora para el nuevo gobierno encabezado por Santiago Peña, donde enfatizó que luego de la pandemia y el inicio de la estabilización de los indicadores económicos, la nueva administración del país debe alcanzar la convergencia fiscal.
“Será clave además priorizar una administración prudente de los niveles de endeudamiento, el manejo eficiente del gasto público, mantenimiento de los niveles de inflación entorno al objetivo, la reducción de niveles de desempleo a partir de la formalización de la economía y clima de negocios prudente que permita nuevas inversiones y tecnologías”, concluyó el director y gerente general de Interfisa Banco.
PERFIL – EDUARDO ANDRÉS QUEIROZ GARCÍA
Director y gerente general de Interfisa Banco.
Es máster en administración de empresas y sus hobbies son pasar tiempo en familia, disfrutar de sus hijos y ver una buena película.


