abdb4a3197dd_Banner_portada

Paraguay pide a EEUU acelerar el cambio de su embajador tras nueva sanción a tabacalera

Asunción, 8 ago (EFE).- El Gobierno de Paraguay solicitó a Estados Unidos acelerar el cambio de su embajador en el país suramericano por «pérdida de confianza», luego de que ese diplomático anunciara que el Tesoro estadounidense actualizó sanciones en contra de una empresa tabacalera local, por posible apoyo financiero al expresidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018), también sancionado por presunta corrupción.

Así lo dio a conocer el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, en una conferencia de prensa desde la residencia presidencial, en la que precisó que el Gobierno no hará juicios de valor sobre las herramientas administrativas que usa Estados Unidos, al referirse a las nuevas sanciones que impuso el martes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. a la empresa paraguaya Tabacalera del Este, en la que Cartes tenía participación accionaria.

«No hacemos juicio de valor sobre el uso de herramientas administrativas que se enmarcan en la legislación americana, sin embargo, sí tenemos una posición respecto a la forma en que fueron comunicadas estas medidas administrativas por parte del actual embajador americano en Paraguay», Marc Ostfield, dijo Ramírez, tras salir de una reunión con el presidente Santiago Peña.

Paraguay conoció en julio pasado que el Gobierno del presidente Joe Biden nominó al diplomático Gabriel Escobar como el reemplazo de Ostfield, quien aseguró que el cambio corresponde a un proceso habitual que aún debe pasar por la aprobación del Senado estadounidense.

En ese sentido, el canciller expresó que están «solicitando al Gobierno de los Estados Unidos de América acelerar el proceso de salida del embajador y así evitar que la pérdida de confianza hacia una persona dañe la relación» que mantienen con el país norteamericano.

«Desde el inicio de este Gobierno hemos transitado un período en el cual se construyó confianza, por lo que recibimos con desagrado la mediatización y politización de las sanciones administrativas», refirió el jefe de la cartera de Exteriores, quien convocó más temprano a Ostfield a una reunión en la Cancillería.

Al concluir la cita, el diplomático defendió que las acciones en contra de la Tabacalera del Este buscan proteger su sistema financiero y evitar que se «utilice para facilitar la corrupción».

Asimismo, reiteró que «cualquier persona o cualquier empresa que ayude materialmente, patrocine o proporcione apoyo financiero, material o tecnológico a una persona sancionada como Horacio Cartes corre el riesgo de ser sancionada».

La Ofac actualizó sanciones a Tabacalera del Este porque supuestamente «ha realizado y planea seguir realizando pagos por valor de millones de dólares a Cartes», pese a que fue designado como «significativamente corrupto» por EE.UU. en julio de 2022.

Posteriormente, la oficina incluyó a la compañía el 31 de marzo de 2023 en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN, en inglés), lo que obligó al exgobernante a vender sus acciones a la misma compañía.

La tabacalera rechazó el martes la nueva sanción y defendió que el pago del precio de las acciones no implica brindar asistencia financiera al exjefe de Estado paraguayo. EFE

Comentarios