La mayor muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo de América; prepara su segunda edición en Paraguay, del 31 de octubre al 1 de diciembre de 2019. Más de 50 profesionales -arquitectos, paisajistas e interioristas- se encuentran desarrollando sus propuestas que tendrán como hilo conductor el concepto Planeta Casa, en más de 40 ambientes en un total de 1.000 metros cuadrados.
Asunción (Paraguay) – La locación elegida para este año es Plaza Moiety, ubicada en una de las avenidas más importantes de Asunción, conocido como el nuevo eje corporativo de la capital, sito en Aviadores del Chaco 3215 e/ Eloy Páez y Overava. Será en una casona muy representativa de Asunción; un emblema de la arquitectura, creada por Jenaro Pindú, destacado dibujante, escultor y arquitecto paraguayo.
Casacor es un clásico en las principales ciudades de Brasil, Bolivia, Perú, Estados Unidos y hace dos años se instaló en Paraguay. En la presente edición local se espera a más de 20.000 visitantes de diferentes puntos del país, así como también del extranjero.
“Es una muestra que reúne el esfuerzo y la experiencia de arquitectos, diseñadores, ingenieros, paisajistas y proveedores que se animan a poner la vara cada vez más alta, para demostrar que aquí, en Paraguay, hay talento y sobre todo, ganas de hacer más”, afirmó Leonardo Marchiori, director general de Casacor Paraguay.
Agregó que los profesionales serán los protagonistas y tendrán la libertad de expresarse a través de sus obras. “Cada uno tendrá la libertad de mostrar lo que hacen, su espacio, su concepto, los detalles, cómo se expresan, y plasmar su propia personalidad”.
“Es una vidriera al mundo y en ella estamos, haciéndonos visibles desde el trabajo en equipo y el profesionalismo de todos. Contamos con profesionales altamente capacitados, incluso premiados y reconocidos internacionalmente. Y las empresas cada día se esfuerzan más por lograr productos de calidad y mano de obra calificada, así como los importadores en presentar las últimas tendencias con cada vez mayor variedad. Necesitamos más oportunidades para que este talento pueda ser apreciado y fomentado”, explicó.
SOSTENIBILIDAD
Disminuir cada vez más el impacto socioambiental buscando promover modernas tendencias y prácticas de gestión sostenible en el área de la construcción, diseño y paisajismo, es el compromiso de Casacor.
En ese sentido, Planeta Casa, concepto de este año, plantea tres pilares: sostenibilidad, tecnología y afecto; con el objetivo de incentivar la creatividad, presentando bellos ambientes con soluciones ingeniosas y esperanzadoras para un futuro más sostenible.
Además de las tendencias arquitectónicas y de decoración en 1.000 metros cuadrados intervenidos por los profesionales, los visitantes tendrán a su disposición más de 5.000 metros cuadrados de entretenimiento dentro de la plaza, donde se encuentran opciones gastronómicas, así como veladas culturales, charlas y lanzamientos.
TURISMO
Casacor Paraguay 2019 fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), ya que generará un importante flujo económico para Asunción, beneficiando a los sectores hoteleros, gastronómicos, comercios, transporte y otros. De esta forma, este importante evento se convierte en una herramienta más, mediante la cual se promueva, difunda y desarrolle a nivel nacional e internacional; la cultura y el turismo interno del país.
BENEFICIO
La segunda edición de Casacor se suma a la causa de la fundación Banco de Alimentos; reducir el hambre, la desnutrición y el desperdicio de alimentos en el mundo. Para ello, durante la muestra se invitará a los asistentes a realizar donaciones que colaborarán con cerca de 15.000 personas de 150 instituciones; 90 de ellas en el Gran Asunción, como hogares de niños o ancianos, comedores comunitarios, albergues, guarderías y asociaciones de bien público.
CONOZCA MÁS
Desde su fundación en São Paulo, Brasil, en 1987, Casacor ha presentado tendencias y ha servido de escenario para que profesionales y empresas exhiban sus trabajos y lancen sus productos. Casacor es parte del grupo Abril, uno de los más grandes e influyentes grupos de comunicación y distribución de América Latina. Es una marca global, con 18 franquicias en Brasil y 5 muestras internacionales.
Los profesionales que participan de esta segunda edición son:
Arquitectos: Verónica Centurión, Olga Heinrich, Lourdes Vinader, Graciela Herreros, Eliana Gundercheimer, Patricia Guillen, Larissa Felippo, Fabiola Brítez, Margarita Appleyard, Matilde Sakoda, María José Alfaro, María José Peña, Jessica Castillo, Alejandra García, María del Mar Filippini, Fabiola Brítez Forneron, Bettina Daud, María Paz Feliciángeli, Jannia Depps, Jennifer Isasi, Lorena Caballero, Yasmine Berton, Camila Villalba, Fany Bogarín, Viviana Diez Pérez, Ana Cáceres, Marcela Miranda, Sonia Lacasa, José Centurión, Diego Cazal, Martín Cabral, César Aquino, Kevin Bendlin, Felipe Riva y Sofía Benza, quien además es paisajista.
Diseñadores de interiores: Federico Mallen, Adriana Sborovsky, Diego Páez, Yvonne Isasi, Marisa Aguada, Emma Barrail, Alexa Trabucco y Beatriz Ballasch.
Paisajistas: Fiorenza Albertini, Gabriela Albertini, Graciela Bo, Olga Piris, Leticia Giménez y Laura Oviedo.
Estudiantes: Cecilia Báez, Luciana Orué, Adriana Ribeiro, Araceli Armele, Alejandra Mikelj y Luca Meza.
Artistas: Félix Toranzos y Silvio Alder.
Biólogo: Raúl Rivarola.
Las marcas más importantes también estarán presentes en la muestra, como Deca, Ipale, Plaza Moiety en la categoría Master. Banco Atlas, Personal y EDivisa como marcas oficiales.
Además de Gala, Klima, CIE, La Bella Cucina, Maqmoveis, Fork, Vimar, Ledvance, MDL, Alhambra, Bali Home, Damasco, Kube, Casa Viva, Luminotecnia, Master Plas, Maison Decor, Luxia, Pixelmedia, Wilson Tobal, Astelev, Market Place, Disal y World Trade Center.
Y como media partners: Revista Plus, Diario 5días, Prourbe, Revista Costos, Top Millenum, Venus Media, JWF, Proyecta, Canal Pro e Infocasas.