El presidente en Copaco SA y Vox Paraguay, afirma que, si bien en telecomunicaciones, Paraguay ha dado en los últimos años, pasos agigantados; aún falta conectar a muchas personas.
Sin embargo, el ejecutivo considera que el gran reto para la industria es seguir invirtiendo y llevando conexión de banda ancha real, a las ciudades donde todavía existen casi un 50% de personas sin acceso a internet de alta calidad.
* Publicada en la edición impresa de Revista PLUS diciembre 2019
Copaco y Vox, apuntan a la movilidad y el internet, como grandes pilares de la industria, Vallese asegura que todo irá encaminado hacia estas dos ramas. “Entre los objetivos planteados para el nuevo año, estamos impulsando a Copaco, en internet por fibra. Además de avanzar con grandes inversiones iniciadas en 2019 y que seguiremos realizando durante el 2020 con la telefonía móvil de Vox”.
“Consideramos que como país en los próximos 5 años, daremos un gran salto y como empresas, habremos contribuido a conectar a gran parte de los paraguayos siguiendo los objetivos del milenio. Esto permitirá que a futuro volvamos a recuperar la posición de liderazgo, como la que tenía antes la Antelco. Todo lo que se ha hecho en telecomunicaciones y las grandes innovaciones siempre han pasado por Antelco y Copaco”, resalta.
Ser líder no significa ser el más grande, el líder es aquel que marca el camino y el trayecto, siendo referencia en el mercado. Es un camino difícil pero posible, una empresa nacional que tiene como objetivo principal liderar el mercado de las telecomunicaciones, afirma el directivo.
En un mundo tan globalizado y donde existe una altísima competitividad, la tecnología es fundamental, a fin de sacar un mejor provecho y mejorar los negocios de las diferentes empresas. Para que realmente la tecnología sea un motor de desarrollo de nuevas brechas; la innovación es fundamental. Las compañías que implementen innovación y tecnología en sus procesos, serán las que subsistan y sigan adelante.
Está bien visto que un aumento en la calidad de internet, signifique un aumento en el índice de productividad de un país. “Por eso se dice que internet forma parte de la cuarta revolución industrial, porque justamente con las redes 5G -que se vienen-, las fibras al hogar; las empresas que están revolucionando la vida de los ciudadanos, gracias al internet de las cosas. Que además permite aumentar la productividad, que de hecho incide directamente en los índices económicos y macroeconómicos de las empresas y del país”, acentúa Vallese.
En este contexto, el experto explica que Paraguay cuenta con la oportunidad, de atraer mayúsculas inversiones, como las grandes industrias. Para ello es necesario contar con internet de alta velocidad a modo de brindar a los inversores la conectividad requerida.
“Tenemos un país donde la economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Creo que debemos apostar más a la industrialización, -que necesita de conectividad de alta velocidad. Uno de los programas del gobierno -que se ha atrasado, pero que en los próximos años se concretará-, es que todas las instituciones públicas puedan estar conectadas entre sí; y tener acceso a internet de banda ancha mundial con bajos precios. Este es uno de los objetivos del gobierno”, manifiesta.
El ejecutivo asegura que un aporte importante para el 2020, por parte de las compañías que lidera, será desplegar las redes de internet a los sitios más remotos. Generar una verdadera inclusión social. “Como Copaco seguiremos instalando plazas Wi-Fi y llevando internet gratuito a muchas escuelas, como lo hicimos en 2019. Siendo un actor más en el mercado tan difícil, pero con una apuesta a la gente que necesita esta herramienta para su desarrollo”.
“Generamos nuestros propios ingresos y recursos a base de los clientes y servicios que vendemos. Somos una empresa que aporta muchísimo, en cánones, impuestos y lo seguiremos haciendo en mayor cuantía, porque un reto para el 2020 es crecer en facturación”, finaliza.
Revista PLUS 13 años: 2006/2019
Suscríbete hoy a la edición impresa por solo G. 490 mil por 12 meses y recibe nuestra revista en la comodidad de tu oficina u hogar.
Puedes hacerlo haciendo click en el siguente link: Suscripciones Revista PLUS
También puedes llamarnos al (595 21) 237 6915; o enviando un e-mail a suscripciones@revistaplus.com.py
Celular: (0982) 100 265
Disfruta de toda la información de la revista de economía, finanzas, empresas y negocios más influyente de #Paraguay desde el 25 de marzo de 2006.
Facebook / Twitter / Instagram / LinkedIn: @RevistaPLUSpy