Martín Pineda: “Fue un ejercicio atípico, pero tuvimos un crecimiento de producción interesante”

El año fiscal julio 2019 / junio 2020 estuvo marcado por la pandemia del coronavirus.

A pesar de la crisis, el sector seguros supo salir bien parado, implementando innovaciones en sus operaciones.

En la foto: Yimmi Guerreño, gerente administrativo y financiero; y Martín Pineda, gerente general de Panal Seguros.

PLUS: ¿Cómo evalúa el ejercicio fiscal julio 2019 / junio 2020?

Martín Pineda: Fue un ejercicio atípico, por la situación que estamos viviendo a nivel mundial, debido a la pandemia del COVID-19. Pero si debo calificar el ejercicio del 1 al 10, le doy un 9; porque la compañía creció, tuvimos un crecimiento de producción interesante. 

En el primer semestre habíamos casi duplicado el crecimiento del mercado, lo que permitió que en el segundo semestre -con la pandemia instalada- podamos mantener ese incremento. Si bien el mercado en general creció un 7%, Panal creció 5,9%.

De todas maneras, dejando un poco de lado la meta económica o de producción, nuestro principal objetivo es llegar a fin de año, sanos y salvos, tanto nosotros como nuestras familias. Y es que, en todo este periodo, no tuvimos la necesidad de tomar una medida drástica con relación a ningún colaborador, pudimos cumplir con todas nuestras obligaciones laborales y económicas y consideramos que hoy en día, ese es el factor sobresaliente del ejercicio.

La pandemia, además, aceleró muchos procesos como innovaciones tecnológicas y facilidades para los clientes, para que puedan hacer las cosas como mejor les parezca; ya sea viniendo a la sucursal donde se aplican todos los protocolos, o si prefieren ser atendidos desde su casa, a través del teléfono o la web de la aseguradora. Este definitivamente fue un punto positivo de este mal pandémico, por el que atravesamos a lo largo del año. 

PLUS: ¿Qué nos puede mencionar del cambio de imagen corporativa que ha desarrollado Panal en el último ejercicio?

Martín Pineda: La idea de un cambio de imagen corporativa nace en las sucesivas planificaciones desarrolladas en la compañía, y fue marcada como uno de los objetivos principales dentro del actual plan estratégico que viene ejecutándose desde el año 2018, tendiéndose como meta cumplida dentro del segundo periodo de planificación, el cual está proyectado a cinco años.

La misma surge de la necesidad de transmitir al público en general, una identidad propia como compañía de seguros moderna y con visión corporativa, además de conectar con los segmentos de mercados adecuados, buscando siempre mayor posicionamiento en una industria altamente competitiva.

Todo cambio siempre es bueno, por lo que creemos que este tuvo buenos resultados. El hecho de ver el crecimiento que obtuvimos en los últimos meses y la percepción de los nuevos interesados, es sumamente positivo.

PLUS: ¿Qué cambios representó la nueva casa matriz y la reapertura de las sucursales?

Martín Pineda: Para lograr la identidad empresarial que ansiábamos, era necesario salir de la zona de confort, para lo cual fue indispensable situarse en el nuevo eje corporativo de Asunción, consolidando la idea inicial en un renovado, amplio y confortable edificio, que adquirió la compañía para la sede de su nueva casa matriz.

Esta acción tuvo resultados positivos, primeramente, en la mente del consumidor, viéndose reflejado en un crecimiento comercial diferente en todos los canales e incluso en la reacción dada por los competidores del rubro. Esto vino de la mano con una mejora en los servicios, dinamizando la gestión y los vínculos con los clientes, adaptándose a los cambios de un mercado de seguros muy versátil, que está más consolidado y mucho más exigente.

Hoy en día la aseguradora cuenta con más de 20 centros de atención al cliente en todo el país, dando destaque a la reapertura del centro de atención al asegurado en la ciudad de Encarnación, en un importante edificio corporativo tomando protagonismo en todo el tercer piso, ofreciendo así mayor confort para la atención adecuada de nuestros asegurados del departamento de Itapúa, que es uno de los puntos con mayor fuerza de ventas. 

PLUS: ¿Qué fortalezas ven los clientes que operan con la aseguradora y qué los hace diferentes a las demás aseguradoras del mercado?

Martín Pineda: Ser una empresa enfocada en brindar experiencias positivas a los clientes, es nuestra propuesta de valor para los asegurados. Esta experiencia se traslada a todos los puntos de atención diseminados en casi todos los departamentos del país, siendo esta la fortaleza más destacable que nos permite generar un vínculo muy cercano con nuestros clientes, otorgando un trato preferencial.

Otra fortaleza destacable es la fuerza patrimonial, que junto con el respaldo de los accionistas, nos permiten el cumplimiento de los compromisos asumidos con los asegurados. 

Uno de nuestros principales objetivos -desde siempre- ha sido liderar el mercado, no por ser la compañía que vende más, sino por ser la que ofrece mejor atención al cliente, con políticas de apertura, siendo la característica que nos diferencia de las demás. El 70% de los clientes de cualquier empresa, se sienten más fidelizados cuando se los identifica, con sus nombres y apellidos, generando una cercanía.

PLUS: ¿Qué importancia dan a los avances tecnológicos?; ¿Dónde están innovando?

Yimmi Guerreño: Para Panal, una empresa que puede considerarse nobel en el rubro asegurador, con 18 años de experiencia y en un mercado altamente competitivo y marcadamente especializado, el desarrollo de la tecnología puede ayudar a conquistar las barreras de la comunicación y reducir la brecha de la distancia entre los usuarios del sistema, especialmente con el beneficiario principal de nuestros servicios que son los asegurados. 

La tecnología es una colección de herramientas y conocimientos que en conjunto, facilitan el usar, desarrollar, administrar e intercambiar información. En el entendimiento de esta premisa, nuestra administración contempló dentro de su programa de planificación estratégica, la generación de innovación en servicios valiéndose de la tecnología, apuntando a desarrollar una experiencia tecno digital para el cliente de la compañía.

Desarrollando este concepto, nos llegó la pandemia del COVID-19, con lo cual el proyecto tomó impulso apresurado, por la presión marcada por la nueva normalidad, saliendo a flote los siguientes avances tecnológicos: video peritaje; cotizador online; formularios de denuncias web; sistema de auto gestión (web para asegurados).

Las soluciones a las necesidades de los clientes requieren más que nunca de la eficacia y agilidad, que son factores determinantes en cualquier tipo de negocio y en especial en la industria aseguradora. Y gracias al desarrollo y adaptación de la web/móvil, permite a los asegurados realizar todo tipo de peritajes e inspecciones en el proceso de tramitación de las pólizas de seguros, desde la comodidad de su hogar o en su lugar de trabajo. 

Mediante la utilización de un software especial adquirido por la compañía, el asegurado tendrá una cita virtual con un operador, quien le guiará para realizar el proceso de verificación del riesgo a asegurar, mediante videos y fotos, necesarios para corroborar la existencia del riesgo y por supuesto el estado del mismo.

PLUS: ¿Qué aspectos se pueden destacar de estos meses de cuarentena, principalmente en la variable de los siniestros?

Yimmi Guerreño: Nuestro desarrollo de negocios dentro del primer semestre del ejercicio fiscal, mostraban indicadores muy auspiciosos, relativos a las proyecciones iniciales. En cuanto a la siniestralidad y al registro de reclamos se mantenían en niveles adecuados con relación a las estadísticas. 

Con el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se ha generado una incertidumbre dentro del sistema asegurador, situación convertida en oportunidad, utilizando el apalancamiento del lanzamiento de la nueva marca Panal Seguros; y que a través de variados medios de comunicación y dentro de un plan de inserción de la marca, propiciamos una inercia corporativa, con lo cual logramos robustecer la confianza hacia el servicio prestado, consolidando nuestras estrategias de afianzamiento del negocio.

Es así que el comportamiento de las variables siniestrales, muestran una tendencia decreciente en los ratios comparados con años anteriores, situación dada claramente por las restricciones oficiales como medidas de mitigación del COVID-19. 

Dada esta situación, los reclamos se redujeron en porcentajes importantes, pero con un comportamiento inusual en materia de impacto por eventos. Es decir que a menor cantidad de registros de denuncias, saltaban alertas de activación de coberturas de gran envergadura, mostrando una dinámica importante de igual manera en el cumplimiento de nuestras obligaciones contractuales con los asegurados. 

PLUS: ¿Cuáles son las acciones encaminadas por Panal para crecer en los próximos años?

Yimmi Guerreño: La línea axial de la visión de negocios de la compañía está en fortalecer los negocios corporativos, mediante alianzas estratégicas e incluyendo una reingeniería de procesos, junto con el fortalecimiento del marketing y el branding. 

La fidelización del asegurado mediante una gestión eficiente, incluyendo innovación y sostenibilidad, es el clima de negocios que propiciamos. Para lograr este propósito trabajamos en un diseño de segmentación de clientes y por supuesto en la capacitación del talento humano, que es el valor fundamental para lograr la propuesta de valor, que es justamente ser una empresa enfocada en brindar experiencias positivas a los clientes. 

Nuestro diseño de negocios incluye un crecimiento sostenido para los siguientes 4 años, proyectados en base a una aceleración por encima del crecimiento del mercado asegurador.

PLUS: ¿Cree usted que es posible reactivar la economía en el 2021?

Yimmi Guerreño: Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Paraguay posicionará sus bases para un crecimiento económico sostenido, basado en que el plan de reactivación implementado por el Gobierno -que está enmarcado hacia prioridades correctas y adecuadas dentro del contexto global- con medidas proteccionistas de apoyo a sectores vulnerables, apuntalamiento de la inversión pública, facilidades de financiamientos para el sector privado y aplicando reformas estructurales para fomentar la formalización. 

Estas políticas están enfocadas para generar la estabilidad macroeconómica, pero también se requiere un mejoramiento del capital humano, el clima de negocios y las actividades de gobernanza, cuyos indicadores son deficientes.

La inversión pública en un nivel adecuado y disperso, enfocado en la generación de mano obra, será el motor propulsor de la economía en el 2021, y el impacto de la construcción tendrá un efecto directo e indirecto muy importante, para el crecimiento en infraestructura y el desarrollo de económico. 

Bajo este contexto, estamos confiados en la posibilidad de la reactivación general de todos los sectores, lógicamente atendiendo al comportamiento social y la continuidad de la nueva normalidad tanto de trabajo, de reuniones y del nuevo sistema de negocios inclusive, que apunta más a lo virtual, esperanzados en que no tengamos que volver a restricciones muy exigentes que puedan limitar el avance económico del país. 

PERFIL – MARTÍN PINEDA

Nació en la ciudad de Asunción, tiene 37 años, es padre, esposo, abogado y deportista. Recibido en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con una especialidad en derecho empresarial y corporativo. Inició sus actividades en el rubro de seguros en el año 2009  y desde el año 2015, hasta la fecha, se desempeña como gerente general de Panal Seguros.

Ha participado del programa de desarrollo de directivos realizado por la escuela de negocios, Fundación Dom Cabral (Brasil). También ha participado de encuentros, conferencias y seminarios internacionales organizados por FIDES, ICMIF y el grupo LARG, entre otros.

Entre sus hobbies se destaca el rugby, siendo actualmente jugador del plantel superior del Club Universitario de Rugby de Asunción (Curda).

PERFIL – YIMMI GUERREÑO

Gerente administrativo y financiero de Panal Seguros. Tiene 41 años de edad y es egresado de la carrera de contaduría pública de la facultad de ciencias económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Posee vasta experiencia laboral, contemplando 17 años de carrera en el rubro asegurador, desempeñando tareas en las áreas contable, administración y de finanzas por más de 11 años, con excelente manejo de sistemas integrados de gestión contable y operativa, con lo cual hace posible sobrellevar el cargo ostentado, más la responsabilidad de los registros contables de la aseguradora que también lo ejerce ya por más de 5 años.

Entre sus hobbies se destaca todo lo que atañe al fútbol y además practica el ciclismo de carretera y de montaña, participando de competencias a nivel local.

LA EMPRESA

Panal es una compañía de seguros de propiedad cooperativa, que opera hace 17 años en el rubro de patrimoniales, concentrando su producción en las secciones de automóviles (48%) y vida colectivo (33%).

Su principal accionista es la Cooperativa Universitaria cuya participación en la producción de primas fue del 36% al cierre del año fiscal julio 2019 / junio 2020.

Comentarios