La prudencia fiscal y la política monetaria sólida posicionan al país para el futuro.
Paraguay se consolida como un destino atractivo para la inversión extranjera.
Paraguay continúa escalando posiciones en el escenario financiero internacional. La agencia calificadora S&P Global Ratings ha reconocido los avances del país en materia económica y fiscal, elevando la perspectiva de su calificación crediticia.
Esta decisión no solo refleja la solidez de las políticas implementadas por el Gobierno paraguayo, sino que también abre las puertas a un mayor flujo de capital extranjero, lo que podría impulsar aún más el crecimiento económico y el desarrollo del país.
La agencia calificadora internacional S&P Global Ratings anunció el miércoles (8) que elevó de «estable» a «positiva» la perspectiva de la calificación crediticia de Paraguay, manteniendo la nota en BB+, a un peldaño del grado de inversión.
Este ajuste refleja el reconocimiento de la agencia a los avances del país en materia económica y fiscal, así como a su resiliencia frente a los desafíos globales.
Esta mejora en la perspectiva indica que, de mantenerse la trayectoria actual, Paraguay podría registrar una suba en su calificación soberana en el futuro cercano.
Según el reporte de S&P, la calificación BB+ refleja el historial de Paraguay en la implementación de políticas macroeconómicas prudentes y un nivel moderado de deuda del gobierno general en relación con el PIB.
Entre los aspectos que influyeron en esta mejora, la calificadora destacó el régimen de tipo de cambio flotante y una política monetaria basada en metas de inflación, gestionada por un banco central autónomo. Estas características han fortalecido la flexibilidad monetaria del país y han sido clave para avanzar hacia el grado de inversión.
El proceso de evaluación, llevado a cabo a finales del año pasado, resaltó además que la efectividad de la política monetaria en Paraguay se ha fortalecido significativamente en la última década. Esto se debe a la independencia del Banco Central del Paraguay (BCP) y a su implementación de un régimen de metas de inflación desde 2011.
En este contexto, la inflación cerró 2024 en un 3,8%, tras haber alcanzado un pico del 11,8% en abril de 2022. El BCP anunció recientemente una reducción de su meta de inflación al 3,5% +/- 2%, lo que refuerza su compromiso con la estabilidad de precios.
Por otro lado, el sistema bancario paraguayo ha mostrado consistentemente una alta rentabilidad. Asimismo, el marco regulatorio sigue alineándose con estándares internacionales como los de Basilea III.
Cabe recordar que en 2024 Paraguay obtuvo el grado de inversión por primera vez en su historia por parte de Moody’s (Baa3) y mantuvo su calificación BB+ con Fitch Ratings, también a un paso del grado de inversión.
Este estatus representa un acceso más favorable al capital en los mercados internacionales, elemento clave para financiar inversiones estratégicas y promover un desarrollo sostenible que beneficie a toda la población.
QUÉ DICEN LAS CALIFICADORAS DE RIESGO SOBRE PARAGUAY
– Standard & Poor’s: en enero de 2025 elevó de «estable» a «positiva» la perspectiva de la deuda soberana paraguaya ‘BB+’. El país se ubica a un peldaño del grado de inversión, según el rating de S&P.
– Fitch Ratings: en octubre de 2024 mantuvo la calificación de Paraguay en BB+ (a un peldaño del grado de inversión) con perspectiva estable.
– Moody’s Investors Service: en julio de 2024 aumentó la nota de Paraguay a BAA3 (investment grade), con perspectiva estable.
Actualizado al miércoles 8 de enero de 2025
Fuente: Agencias / Elaborado por Revista PLUS Research
© Revista PLUS Research
![](https://www.revistaplus.com.py/wp-content/uploads/2025/01/200-12-800x1024.jpg)