Expectativas de inflación caen a 3,7% para 2025 y marcan contexto favorable para planificar estrategias de inversión a largo plazo.
Al finalizar este año, tasa de referencia bajará del 6,0% actual al 5,75%, según encuesta del BCP.
Asunción (Paraguay).- La economía paraguaya sigue mostrando signos de fortaleza. Las expectativas de inflación han disminuido ubicándose en 3,7% para 2025, según una reciente encuesta del BCP.
Esta noticia, sumada a la reducción de la meta inflacionaria, genera un contexto más favorable para la inversión a largo plazo y consolida la confianza de los agentes económicos.
¿QUÉ DICE LA ENCUESTA?
Según los resultados de la encuesta de EVE realizada en el mes de enero de 2025 por el Banco Central del Paraguay, la mediana de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del año 2025 se ubicó en 3,7%, mientras que, para el cierre del año 2026, se ubicó en 3,6%. Para los próximos 12 meses, así como para el horizonte de política monetaria, las medianas de las expectativas se ubicaron en 3,5%.
Recordemos que a finales del año 2024, oficialmente la meta de inflación del BCP se redujo de 4,0% a 3,5% con el objetivo de alcanzarla para 2026.
Respecto a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), las expectativas de los agentes económicos indican que para finales del año 2025 la estiman se ubique en 5,75% y para el año 2026 en 5,50%.
Por su parte, el indicador de ventas registró nuevamente un crecimiento interanual en noviembre. El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), registró en noviembre una expansión interanual de 2,7%, con lo cual la variación acumulada al undécimo mes del año se ubicó en 6,5%.
En ese sentido, el promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de 4,9%. El resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables de las ventas en los sectores de servicios, construcción y comercio. En tanto que, las manufacturas registraron un resultado negativo, según un reporte de Itaú Unibanco.
Se espera que al finalizar el 2025 la TPM pase del 6,0% actual al 5,75%; mientras que para el año 2026 cerraría en 5,50%.
Fuente: BCP, Itaú
© Revista PLUS Research | Enero 2025

