La empresa ha consolidado su posición como el referente en publicidad exterior, gracias a una estrategia audaz basada en la innovación tecnológica y la personalización de las campañas.
Con la introducción de nuevos formatos digitales y soluciones integrales, Amplify ha revolucionado la forma en que las marcas se conectan con su audiencia.
En la foto: Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify Smart OOH.
PLUS: ¿Cómo evalúa el desempeño de Amplify en 2024?
Sebastián Ruiz Díaz: Fue un año desafiante, pero altamente satisfactorio para Amplify. Logramos consolidar nuestra posición como líderes en el mercado publicitario exterior en Paraguay, gracias a una estrategia enfocada en la innovación tecnológica y un entendimiento profundo de las necesidades de nuestros clientes.
Introdujimos nuevos formatos digitales que revolucionaron cómo las marcas se conectan con su audiencia. Sin duda, fue un año de crecimiento sostenido y preparación para los grandes retos del 2025.
PLUS: ¿Qué destaca a Amplify de su competencia actualmente?
Sebastián Ruiz Díaz: Lo que nos diferencia es nuestro enfoque integral. No solo ofrecemos espacios publicitarios, sino soluciones completas basadas en tecnología, creatividad y análisis de datos. Contamos con formatos únicos, como los mupis, que son una solución exclusiva de Amplify en Paraguay.
Nuestro ecosistema digital, junto con la capacidad de personalizar campañas, nos permite brindar experiencias publicitarias únicas que realmente conectan con las personas. Además, contamos con un equipo humano altamente comprometido, que siempre busca superar las expectativas de nuestros clientes.
PLUS: ¿Cuáles fueron las principales innovaciones que realizaron?
Sebastián Ruiz Díaz: En el 2024, uno de nuestros hitos fue la instalación de la primera pantalla Samsung curva en Paraguay, diseñada específicamente para materiales 3D, que marcó un antes y un después en la publicidad exterior.
También implementamos herramientas de análisis en tiempo real, que permiten a nuestros clientes medir el impacto de sus campañas de manera más efectiva. Además, apostamos por la sostenibilidad integrando energía solar en algunos de nuestros soportes digitales.
PLUS: ¿Cuáles son los mayores desafíos de la industria publicitaria para el 2025?
Sebastián Ruiz Díaz: El principal desafío es mantener la relevancia en un mercado que evoluciona constantemente. La saturación de mensajes publicitarios obliga a las marcas a ser más creativas y disruptivas.
Además, hay una creciente demanda por métricas claras que justifiquen la inversión publicitaria, lo que obliga a la industria a innovar en herramientas de medición. Por último, la sostenibilidad sigue siendo un tema crucial: las empresas deben adoptar prácticas responsables sin comprometer la calidad de sus servicios.
PLUS: ¿Qué podemos esperar de Amplify para el 2025?
Sebastián Ruiz Díaz: El 2025 será un año clave para Amplify. Planeamos lanzar nuevos formatos de publicidad exterior que integren aún más tecnología y creatividad. También seguiremos fortaleciendo nuestra red de soportes con mayor cobertura en todo el país.
Trabajaremos en programas de formación para nuestros clientes, ayudándolos a sacar el máximo provecho de nuestras soluciones. Nuestro objetivo es liderar la transformación digital de la publicidad exterior en Paraguay y seguir marcando tendencia en el rubro.
PERFIL – SEBASTIÁN RUIZ DÍAZ
Gerente general de Amplify Smart OOH. Licenciado en ciencias de la comunicación por la Universidad Americana y cursando una maestría en administración de negocios en la Universidad Católica de Asunción. Cuenta con 11 años de experiencia en el sector publicitario.
Es un apasionado del running, actividad que practica regularmente, y encuentra inspiración en la filosofía estoica, que guía su enfoque tanto en la vida personal como profesional.

