Darío Espínola: «Continental cerró el 2024 como el banco más grande de Paraguay»

La entidad cierra un 2024 marcado por sus innovaciones y un crecimiento destacable en activos y carteras de crédito.

Los cambios producidos en el mercado por las nuevas tecnologías son el principal reto en el corto plazo.

En la foto: Darío Espínola, director de Banco Continental.

PLUS: ¿Cómo evalúa el desempeño de Continental en 2024?

Darío Espínola: El desempeño del Banco Continental en 2024 ha sido sobresaliente y reafirma nuestro liderazgo en el mercado financiero. Logramos un crecimiento del 21% en activos y un incremento del 29% en nuestra cartera de créditos, con una morosidad inferior al 1%.

A pesar de las recientes fusiones en el sector, nuestro crecimiento orgánico y sostenido nos permitió recuperar rápidamente el liderazgo como el banco más grande de Paraguay en términos de activos, colocaciones netas, depósitos y fondeo.

Esto refleja tanto la confianza de nuestros clientes como nuestra capacidad para gestionar riesgos de forma eficaz. Además, la obtención del grado de inversión Baa3 por parte de Moody’s destaca nuestra solidez financiera y visión estratégica a largo plazo.

Este reconocimiento nos posiciona como un referente confiable y competitivo en Paraguay y en el ámbito internacional, consolidando una base sólida para nuestros clientes y accionistas.

PLUS: ¿Cuáles fueron las principales acciones impulsadas por el banco?

Darío Espínola: En 2024 priorizamos la innovación, la digitalización y la diversificación de nuestros productos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y fortalecer nuestra posición en el mercado.

Uno de los hitos más destacados fue el lanzamiento de nuestro POS virtual, integrado en la app Contimóvil, una solución que transforma la experiencia del cliente al ser accesible, simple y orientada a la inclusión financiera.

Este POS no solo permite realizar cobros de manera inmediata, sino que es el único en el país que acredita los montos en línea, lo que representa una ventaja competitiva significativa para emprendedores, pequeños negocios y personas físicas que quieran crear su propio negocio, al mejorar su flujo de caja y garantizar mayor agilidad en sus operaciones.

Además, logramos expandir nuestra cartera de productos financieros, con un enfoque estratégico en depósitos en moneda extranjera y créditos dirigidos a sectores clave de la economía.

Estas iniciativas, combinadas con la obtención del grado de inversión otorgado por Moody’s, refuerzan nuestra capacidad de ofrecer soluciones innovadoras, sólidas y competitivas, contribuyendo al desarrollo económico del país y consolidando nuestra posición como un aliado estratégico para nuestros clientes.

PLUS: ¿Cuál es su valoración del desempeño económico del país en 2024 y en el futuro inmediato?

Darío Espínola: En 2024, Paraguay mantuvo estabilidad macroeconómica gracias a una prudente gestión fiscal y un aumento en las recaudaciones tributarias. La obtención del grado de inversión por Moody’s y la mejora de perspectiva por parte de S&P son hitos que reflejan la solidez de las políticas económicas.

A futuro, el desafío principal será la ejecución eficiente de proyectos de inversión pública y privada para consolidar un crecimiento sostenible. Aunque la economía es sensible a la dinámica de países vecinos, Paraguay cuenta con una posición fiscal sólida y un entorno favorable para seguir avanzando.

PLUS: ¿Qué panorama económico vislumbra para 2025?

Darío Espínola: Para 2025 anticipamos un crecimiento económico moderado, con una expansión proyectada del PIB en torno al 3,8%. Este crecimiento será impulsado por la recuperación del sector construcción y el dinamismo del sector primario, aunque este último dependerá de condiciones climáticas favorables.

En el ámbito global, la reciente calificación de grado de inversión abre nuevas oportunidades para Paraguay, incrementando la confianza de los inversionistas. En este contexto, Continental está preparado para apoyar a sus clientes con soluciones innovadoras y contribuir al desarrollo económico del país.

PLUS: ¿Qué podemos esperar de Banco Continental para el ejercicio?

Darío Espínola: Continuaremos creciendo en todas nuestras áreas de negocio, incrementando nuestra participación de mercado y consolidando aún más nuestro liderazgo. Fortaleceremos nuestras soluciones digitales, como el POS virtual y otros productos innovadores, para ofrecer una experiencia bancaria más ágil y personalizada.

Además, consolidaremos nuestra presencia nacional e internacional con el respaldo de la calificación Baa3, que nos permite acceder a mercados globales con condiciones favorables. El cliente seguirá siendo el centro de nuestra estrategia, mientras trabajamos para ofrecer productos que impulsen su bienestar financiero y generen valor sostenible.

PLUS: ¿Cómo ve el futuro del sector financiero?

Darío Espínola: El sector financiero está en un momento de rápida transformación, marcado por la digitalización y la personalización de servicios. Continental, con su infraestructura tecnológica avanzada y su enfoque innovador, está listo para liderar este cambio.

En cuanto a regulaciones, el BCP ha implementado iniciativas clave, como la desmaterialización de certificados de ahorro y la flexibilización de operaciones cambiarias, lo que fortalecerá la eficiencia del mercado.

Además, el reciente grado de inversión otorgado a Paraguay crea un entorno favorable para el crecimiento del sector financiero, permitiendo a bancos como el nuestro expandir su impacto y construir relaciones sólidas con sus clientes.

PLUS: ¿Cómo impactará al sector financiero paraguayo la obtención del grado de inversión por parte de Moody’s?

Darío Espínola: La obtención del grado de inversión representa un hito histórico para el sector financiero paraguayo, marcando un antes y un después en su posicionamiento global.

Este logro no solo valida la estabilidad macroeconómica del país y la confianza en sus políticas fiscales, sino que también mejora significativamente el acceso al financiamiento internacional en condiciones más competitivas, reduciendo costos y ampliando oportunidades de inversión.

En este contexto, Continental se enorgullece de ser el primer banco paraguayo y la primera empresa privada en alcanzar el grado de inversión, consolidando su liderazgo y prestigio.

Este reconocimiento fortalece nuestra capacidad para captar inversiones estratégicas, diversificar nuestras fuentes de financiamiento y ofrecer productos financieros aún más competitivos. Además, refuerza nuestra presencia en los mercados globales, abriendo nuevas puertas para expandir nuestras operaciones y consolidar alianzas estratégicas.

A nivel nacional, este logro proyecta a Paraguay como un país confiable, estable y atractivo para los inversionistas internacionales, lo que impulsará el desarrollo del sector financiero y de la economía en general, generando nuevas oportunidades para empresas y ciudadanos.

PLUS: ¿Cómo está afectando la inflación a la industria a nivel regional y específicamente en Paraguay?

Darío Espínola: La inflación sigue siendo un reto regional, impactando costos y precios en muchos países de América Latina. En contraste, Paraguay logró mantener una inflación controlada, cerrando 2024 en un 3,8%, dentro del rango meta del Banco Central. Este manejo efectivo de la política monetaria ha preservado el poder adquisitivo y sostenido la competitividad industrial.

Además, la reciente reducción de la meta de inflación al 3,5% subraya el compromiso del país con la estabilidad de precios, fortaleciendo un entorno económico favorable para consumidores y empresas.

PERFIL – DARÍO ESPÍNOLA

Director de Banco Continental.

Destacado líder del sector financiero con más de 20 años de experiencia.

En Banco Continental desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de estrategias que han consolidado a la institución como referente.

Comentarios