Invertir en Paraguay: ¿Un juego solo para los grandes?

Por Augusto Fabrini, analista.

En los últimos años, Paraguay se ha consolidado como uno de los mercados más dinámicos de América Latina. Solo en la última semana (17-23 de marzo), varios eventos económicos importantes han reforzado esta tendencia: cientos de puestos de trabajo fueron ofertados en San Lorenzo, el país subió en el ranking mundial de libertad económica y la Semana Global del Dinero promovió la inclusión financiera.

Al mismo tiempo, el dólar superó la barrera de los G. 8.000, un movimiento que puede generar incertidumbre en algunos, pero que también abre oportunidades para los inversores atentos.

Paraguay está en movimiento

El pasado viernes (21/03), una gran feria de empleo en San Lorenzo ofreció más de 540 vacantes en diversas áreas, señalando un mercado laboral en crecimiento. Paralelamente, el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation registró un avance de 5,1 puntos, alcanzando 65,2 y posicionando a Paraguay entre los países más atractivos para emprender en la región. Ante este panorama, es fundamental comprender algo clave: No se necesita un gran capital para comenzar en el mundo de las inversiones.

Dólar en alza: ¿riesgo u oportunidad?

Desde 2011, el dólar ha mantenido una tendencia de apreciación frente al guaraní, y la reciente marca de G. 8.000 refuerza esta dinámica. El Banco Central del Paraguay ha intervenido para contener la volatilidad, beneficiando a los exportadores de productos clave como la soja y la carne.

Para el inversor común, este escenario resalta la importancia del ahorro y la diversificación, incluyendo la posibilidad de invertir en mercados internacionales. Plataformas en línea como Interactive Brokers permiten el acceso a bolsas de valores globales. Además, bancos estadounidenses como Bank of America y Citibank facilitan la apertura de cuentas para extranjeros de forma remota, con solo presentar un pasaporte y comprobante de ingresos.

¿Invertir es accesible?

La Semana Global del Dinero reveló que la mayoría de los paraguayos aún tienen poco o ningún conocimiento sobre cómo construir patrimonio a través de las inversiones.

Sin embargo, el acceso a información y herramientas financieras ha crecido significativamente, y muchos educadores financieros han demostrado que es posible invertir con montos accesibles y construir un patrimonio sólido a lo largo del tiempo.

¿Por dónde empezar?

Educadores como JC Inversiones enseñan desde lo más básico del mundo de las inversiones y cómo hacerlo con montos desde solo G. 300 mil. Si este ahorro se mantiene como un hábito mensual, puede crecer exponencialmente con los años, acumulando millones de guaraníes y generando una fuente de ingresos pasivos en el futuro, complementando una jubilación.

Una perspectiva sobre el futuro financiero en Paraguay

El Paraguay de 2025 ofrece un entorno propicio para la acumulación de patrimonio. Con un mercado dinámico, una economía en crecimiento y herramientas cada vez más accesibles, nunca ha sido tan viable invertir de manera estratégica. La clave está en ahorrar, diversificar y adquirir conocimiento o asesoramiento especializado para garantizar un futuro financiero sólido.

Comentarios