Potencial Humano: la clave de la inteligencia emocional para impulsar el desempeño ejecutivo

En la foto: Natalia Gill, líder de consultoría técnica y Carlos Rönnebeck, consultor asociado y líder de consultores de Potencial Humano.

Si te hicieran la pregunta: “¿Qué necesitas para llevar tu nivel de gerenciamiento o mejorar tu performance como ejecutivo?”, es probable que respondas mencionando herramientas y recursos como metodologías ágiles, tableros de control de gestión, análisis financiero avanzado o incluso un MBA.

Pero, ¿qué pasaría si te dijéramos que hay un factor determinante que puede llevar tu desempeño al siguiente nivel y que muchas veces se subestima? Ese factor es la inteligencia emocional.

Para profundizar en este concepto y su impacto en el mundo ejecutivo, conversamos con el equipo de Potencial Humano SA, una consultora especializada en formación ejecutiva con foco en inteligencia emocional. Les planteamos algunas preguntas clave sobre cómo esta capacidad puede marcar la diferencia en el liderazgo y la toma de decisiones.

PLUS: ¿Cómo puede la inteligencia emocional elevar el nivel de performance de un ejecutivo?

Silvia Gil: Llega un momento en que los números y la información disponible no son suficientes. La inteligencia emocional se vuelve esencial cuando nos enfrentamos a decisiones difíciles, procrastinamos o no aportamos como deberíamos al clima organizacional.

Un ejecutivo con alta inteligencia emocional puede manejar la presión, gestionar conflictos con asertividad y motivar a su equipo de manera efectiva, generando un impacto directo en la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa.

PLUS: ¿Existen herramientas específicas orientadas a ejecutivos desde la inteligencia emocional?

Carlos Rönnebeck: Contamos con un proceso integral que aborda múltiples frentes. Primero, realizamos un test de ubicación para evaluar el punto de partida de cada ejecutivo con respecto al perfil de un líder con inteligencia emocional. Luego, trabajamos a través de procesos de mentoría personalizada, donde cada ejecutivo recibe acompañamiento según sus necesidades específicas. Finalmente, integramos todo este aprendizaje en nuestra Escuela de Liderazgo Emocional, donde los ejecutivos fortalecen sus competencias y habilidades clave.

PLUS: ¿Existen test específicos para medir la inteligencia emocional en ejecutivos?

Natalia Gill: Existen baterías de test que permiten ubicar al líder en relación con un referente y conocer su nivel de inteligencia emocional. Además, estos tests brindan información sobre su capacidad de gestión emocional en situaciones de presión, su nivel de empatía y su habilidad para liderar equipos en entornos de alta exigencia.

PLUS: Escuelas de inteligencia emocional ejecutiva: ¿De qué se trata?

Carlos Castro: Nuestros programas específicos de desarrollo en inteligencia emocional para ejecutivos combinan el aprendizaje de competencias blandas con habilidades gerenciales. No es solo teoría, sino entrenamiento real basado en casos y escenarios ejecutivos. Los participantes experimentan situaciones críticas y aprenden a gestionarlas con herramientas de inteligencia emocional aplicadas.

INVERSIÓN EN LIDERAZGO

Silvia Gil afirma que la inteligencia emocional es el verdadero catalizador de crecimiento en la performance ejecutiva. «En tiempos de volatilidad, incertidumbre y alta competitividad, un ejecutivo con inteligencia emocional no solo toma mejores decisiones, sino que también impacta positivamente en la cultura y el rendimiento de su organización. Es una inversión en liderazgo que genera resultados sostenibles».

“Si buscas mejorar tu desempeño como ejecutivo, quizás sea hora de mirar más allá de los indicadores financieros y enfocarte en desarrollar la habilidad que realmente hace la diferencia: tu inteligencia emocional”, concluyó la directora.

PERFILES

Silvia Gil, directora de Potencial Humano

Natalia Gill, líder de consultoría técnica

Carlos Rönnebeck, consultor asociado y líder de consultores

Carlos Castro, líder de entrenamientos

Comentarios