El 72% del total de las adquisiciones autorizadas bajo el régimen de Materia Prima al cierre de diciembre del 2023 se concentraron principalmente en los sectores metalúrgico y químico-farmacéutico. Además, las importaciones totales al cierre del 2024 sumaron más de US$ 400 millones.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) señalaron que las compras acumuladas bajo el régimen de Materia Prima hasta diciembre del 2024 incrementaron un 15%, en comparación al 2023, llegando a un total de US$ 409 millones.
En tanto que tan solo en el mes diciembre las importaciones fueron por un valor de US$ 48 millones, con unas 608 solicitudes autorizadas, en donde unas 128 industrias importaron a través de este incentivo económico.
Asimismo, el informe del Viceministerio de Industria señala que los sectores metalúrgico y químico-farmacéutico lideraron las compras en el periodo del 2024; seguido de los rubros de fabricación de productos de tabaco, productos de papel e impresión, fabricación de textiles y prendas de vestir, alimentos y bebidas, entre otros sectores.
Con relación a los destinos de productos adquiridos, el 75% provienen de China, India y Estados Unidos, en donde el primer país lidera este grupo, con un 62% de participación del total. También, las industrias importaron productos en menor medida de Japón, Turquía, España, entre otras partes del mundo.
Empresas beneficiadas
En cuanto a las industrias beneficiadas por el régimen de Materia Prima en el 2024, el informe señala que un total de 271 empresas importaron bajo el incentivo, llegando a un récord histórico, destacando nuevamente a los sectores metalúrgicos, químico-farmacéutico, caucho y plástico; alimentos y bebidas; y textiles.
Asimismo, fueron autorizadas unas 5.833 solicitudes de importaciones, lo cual representa una variación positiva del 17% respecto al 2023, cuando se llegó a un total de 5.003 solicitudes.
Además, del total de importaciones al mes de diciembre del 2024, el 90% pertenece a industrias localizadas en Central y Alto Paraná.
Este incremento en los números del régimen demuestra el buen dinamismo del sector industrial paraguayo, el cual cerró el 2024 con números favorables para este rubro.
