El presidente de Cadiem Casa de Bolsa SA, explica que existe bastante potencial de crecimiento en todos los sectores, por lo que considera sumamente importante mantener el equilibrio en las finanzas públicas, que el déficit no se dispare, para no comprometer el crecimiento a futuro.
* Publicada en la edición impresa de Revista PLUS diciembre 2019
PLUS: ¿Qué panorama económico se vislumbra para 2020?
Elías Gelay: Las expectativas para el 2020 son muy positivas. Teniendo en cuenta que en el 2019 existieron varios factores que afectaron de manera importante la dinámica económica, se espera que este nuevo año obtengamos un repunte en la actividad en todos los sectores, tanto a nivel de agricultura, ganadería, comercio, servicios y construcciones.
Si las condiciones climáticas se mantienen favorables, recuperaremos el volumen acostumbrado de cosecha de soja -que suele ser un dinamizador importante en los primeros meses del año. En cuanto a la ganadería, tanto la demanda como el precio subieron debido a la crisis porcina que tuvo China. Si bien Paraguay no exporta de manera directa a dicho mercado, los países que si tienen acceso han destinado gran parte de su producción a China, limitando los envíos a otros mercados, en los que si tenemos acceso.
El volumen de inversión previsto en obras públicas para el año 2020 también es importante, que sumada a la inversión privada, creemos aumentará de manera significativa la dinámica económica, impactando directamente en el comercio y los servicios.
PLUS: ¿Cuáles son los puntos que se deben trabajar para reactivar la economía?
Elías Gelay: En primer lugar creo que se debe seguir trabajando en mantener el equilibrio en las finanzas públicas -que el déficit no se dispare- pues eso podría comprometer de manera seria el crecimiento a futuro. Por otro lado, seguir apoyando al sector exportador, en todos los rubros, pues al ser un país chico, el crecimiento depende en gran medida de la capacidad que tengamos para exportar. Para eso es indispensable seguir siendo competitivos, tanto a nivel de costos, calidad y seriedad al momento de hacer acuerdos.
Por último considero que aún existen muchas oportunidades en el sector inmobiliario, pero se necesita financiamiento adecuado para potenciar con mayor intensidad al sector. El desarrollo de nuevos instrumentos que permitan canalizar recursos en dicho rubro, puede ser un motor importante para reactivar y mantener una dinámica económica interesante.
PLUS: ¿Considera posible que Paraguay recupere su posición como una de las economías más pujantes de la región?
Elías Gelay: Sin lugar a dudas Paraguay va a seguir siendo una de las economías más pujantes en la región. Hay mucho potencial de crecimiento en todos los sectores, por lo que seguiremos creciendo a tasas importantes. Pero, debemos ser prudentes y responsables en las finanzas públicas, justamente para no comprometer nuestro potencial a futuro.
PLUS: ¿Cuáles son los desafíos y amenazas más importantes que encara el sector financiero?
Elías Gelay: Un desafío que tenemos como sociedad, es hacer una reforma importante en el sistema de jubilación, para que se incluya a una mayor parte de la población. Que existan mejores reglas y controles, y que las políticas de inversiones de esos fondos colaboren de manera más significativa al desarrollo de proyectos de inversión, que generen mayor impacto en el desarrollo económico.
Por otro lado, una amenaza importante que tiene el sistema financiero, es la evaluación que tendremos en los próximos meses por parte de la Gafilat, sobre los sistemas de prevención y lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Lograr una buena calificación será vital para atraer inversión extranjera al país. Caso contrario, se verá limitada nuestra capacidad de hacer negocios financieros con el exterior.
PLUS: ¿Qué representa para usted, estar al frente de Cadiem?
Elías Gelay: La verdad que es un desafío profesional muy interesante, pues el mercado de capitales viene creciendo a un ritmo muy importante cada año, lo que hace que se presenten permanentemente oportunidades nuevas, tanto en empresas que buscan financiamiento, como de inversionistas que ven en la bolsa la posibilidad de diversificar sus inversiones. Esto exige innovar permanentemente en servicios, mejorar día a día la infraestructura tecnológica y capacitar a nuestros colaboradores, para que el nivel de calidad se mantenga y mejore.
Por otro lado, liderar un grupo de 55 profesionales es una responsabilidad muy grande, que requiere estar en contacto permanente, acompañando su desarrollo personal y profesional. Contamos con un equipo de directores y gerentes muy comprometidos con la organización. Esto permite que el trabajo se distribuya de manera homogénea entre todos, haciendo que la responsabilidad y la carga se puedan manejar de forma cómoda.
Gracias a la confianza de los clientes, este año logramos mantenernos como líderes por tercer año consecutivo en el volumen de operaciones, siendo a la vez una de las mejores empresas para trabajar en Paraguay, en cuanto a clima laboral se refiere. Queremos seguir renovando y ampliando nuestros servicios para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y a la vez potenciar el desarrollo de las empresas paraguayas que buscan seguir creciendo.

Revista PLUS 13 años: 2006/2019
Suscríbete hoy a la edición impresa por solo G. 490 mil por 12 meses y recibe nuestra revista en la comodidad de tu oficina u hogar.
Puedes hacerlo haciendo click en el siguente link: Suscripciones Revista PLUS
También puedes llamarnos al (595 21) 237 6915; o enviando un e-mail a suscripciones@revistaplus.com.py
Celular: (0982) 100 265
Disfruta de toda la información de la revista de economía, finanzas, empresas y negocios más influyente de #Paraguay desde el 25 de marzo de 2006.
Facebook / Twitter / Instagram / LinkedIn: @RevistaPLUSpy