abdb4a3197dd_Banner_portada

Mercado en alza y fondos de inversión: señales del salto de la Bolsa de Asunción

El volumen operado alcanzó G. 49,8 billones (US$ 7.000 millones) hasta octubre, con un aumento del 25% frente al año anterior. Octubre fue el mes más activo del 2025 y marcó el debut del mayor fondo inmobiliario del país.

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) cerró octubre con un volumen acumulado de G. 49,8 billones (unos US$ 7.000 millones al cambio actual), lo que representa un crecimiento del 25% respecto a los G. 39,7 billones negociados en el mismo periodo de 2024.

Octubre se posicionó como el mes de mayor actividad bursátil del año, con operaciones por G. 6,28 billones (alrededor de US$ 883 millones), superando a julio y marcando un nuevo hito en el mercado local. Este desempeño permite prever que al cierre de noviembre la bolsa podría alcanzar un nuevo récord anual.

Mercado primario y secundario en expansión

En el mercado primario, donde se negocian títulos por primera vez tras su emisión, se registraron operaciones por G. 1,38 billones (US$ 193 millones), un incremento del 294% frente a octubre de 2024. El mercado secundario, por su parte, movilizó G. 4,9 billones (US$ 689 millones), equivalente al 78% del total mensual y un 9% más que en el mismo mes del año anterior.

Entre enero y octubre, el mercado secundario acumuló G. 42,8 billones, con una expansión interanual del 36%, mientras que el primario alcanzó G. 6,93 billones, duplicando prácticamente los niveles del 2024.

Predomina el guaraní en las operaciones

Durante octubre, el 72,5% de las transacciones bursátiles se realizó en guaraníes, G. 4,5 billones, el nivel más alto del año. La preferencia por la moneda local coincide con la depreciación del dólar y refuerza la confianza en los instrumentos en guaraníes.

Entre las operaciones más destacadas figura la séptima emisión de bonos de BID Invest en la Bolsa de Asunción, por G. 240.000 millones (US$ 34 millones), en la que CADIEM Casa de Bolsa actuó como agente colocador. Esta fue la mayor emisión del organismo multilateral en moneda local.

Fondos de inversión: un salto histórico

Octubre también marcó un punto de inflexión con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, de US$ 105 millones, de los cuales US$ 75 millones serán captados en el mercado local. La iniciativa, desarrollada por CADIEM Administradora de Fondos y CRESIA, inaugura una nueva etapa para los fondos de inversión en Paraguay.

“Este es el inicio de los fondos de US$ 100 millones para arriba”, afirmó César Paredes, presidente de CADIEM Administradora de Fondos, quien destacó que el salto de escala es clave para atraer a grandes inversores internacionales.

El mercado de fondos ha crecido de manera sostenida: de apenas G. 3.000 millones en 2020 a G. 270.000 millones en 2024. El fondo Link Center, por sí solo, duplica el total captado por todos los fondos de inversión durante el año pasado, consolidando a este instrumento como una alternativa robusta de financiamiento.

Perspectivas

Con la expansión de los fondos de inversión, el dinamismo del mercado de capitales y la expectativa de una segunda calificación de grado de inversión, Paraguay se encamina a fortalecer su posición en el radar de los inversores globales. La Bolsa de Asunción, impulsada por el auge de los instrumentos en guaraníes y los nuevos fondos de gran escala, consolida su papel como motor clave del crecimiento económico nacional.

Fuente: Mentu, CADIEM, BVA

© Revista PLUS Research 2025 

 

 

 

NOTICIA RELACIONADA

Comentarios